Hoy comienza la undécima edición del Mercado Barroco de La Granja de San Ildefonso que este año da un salto histórico y está dedicado a la Guerra de la Independencia.
Desde primera hora de la mañana soldados españoles y franceses se harán presentes en las calles del centro de La Granja y se pasearán entre los cerca de 140 puestos de artesanos que participan en la feria. Será el preámbulo de una batalla que se librará esta noche, a las 24.00 horas, y que vendrá a representar el conflicto armado surgido en 1808 por la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en detrimento de Fernando VII de España, desarrollando un modelo de Estado inspirado en los ideales bonapartistas.
El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez; el concejal de Turismo, Javier Bermejo; y el director de Teatro Destellos, Fernando Salvá, que se ocupa de la organización de este evento, presentaron el amplio programa de actividades complementarias del Mercado Barroco que se celebrará este sábado y domingo. La presentación, que tuvo lugar el jueves, se desarrolló en un escenario único, el Cenador de Mármoles de los Jardines del Palacio Real de La Granja, que ha sido objeto de restauración durante cuatro años y está considerado una obra significativa de la arquitectura de regencia.
Fernando Salvá explicó que este año la organización se ha permitido la licencia de introducir la vida castrense de las tropas españolas y francesas de la Guerra de la Independencia, en la ambientación barroca que como en ediciones anteriores ofrecerán los puestos de venta de los artesanos y los talleres de oficios.
Actuaciones de música, teatro, y danza son algunas de las propurstas artísticas que se sucederán a lo largo de este fin de semana en el que la localidad segoviana espera la llegada de más de 40.000 visitantes, a tenor del éxito registrado en las ediciones anteriores.
El alcalde de El Real Sitio, José Luis Vázquez, destacó también la “importante colaboración” que ofrecen los comerciantes y los vecinos del municipio en este acontecimiento, que “destaca por la calidad de los servicios que ellos ofrecen y por la calidad de nuestra oferta cultural”. José Luis Vázquez avanzó que el Mercado Barroco es la “antesala de una programación del verano rica y diversa, con la que pretendemos concitar el interés y la presencia de más de 125.000 personas”. Por su parte, Javier Bermejo, recordó la celebración de “Pequebarroco”, un programa compuesto por talleres, espectáculos, gymkana y cuentacuentos destinado a los niños.