La gran familia española, la última película de Daniel Sánchez Arévalo, lidera las nominaciones de los Premios Goya con 11 candidaturas. Le siguen Las brujas de Zugarramurdi con 10 y Caníbal con ocho. Los actores Quim Gutiérrez y Clara Lago fueron los encargados de acudir a la Academia para hacer pública la lista de nominados a las estatuillas, cuyos ganadores se desvelarán en la ceremonia de entrega que tendrá lugar el próximo 9 de febrero y que presentará Manel Fuentes.
Por el Goya a la mejor cinta lucharán 15 años y un día de Gracia Querejeta, Caníbal de Manuel Martín Cuenca, La gran familia española de Sánchez Arévalo, Vivir es fácil con los ojos cerrados de David Trueba y La herida de Fernando Franco. Estos cineastas, a excepción de Franco, son los que optarán también por el galardón al mejor director.
A pesar de ser la segunda cinta más nominada, con un total de 10 candidaturas, la película de Álex de la Iglesia Las brujas de Zugarramurdi se ha quedado fuera de las dos categorías principales, mejor película y director, y solo ha conseguido una candidatura en los apartados interpretativos. Por contra, es la gran favorita en los rangos técnicos. Más duro ha sido el varapalo para Los amantes pasajeros, lo último de Pedro Almodóvar que tan solo ha logrado una nominación y en mejor diseño de vestuario.
En el apartado interpretativo, los nominados a mejor actor protagonista son: Tito Valverde (15 años y un día), Antonio de la Torre (Caníbal), Eduard Fernández (Todas las mujeres), Javier Cámara (Vivir es fácil con los ojos cerrados). Y a mejor actriz, Inma Cuesta (3 bodas de más), Marián Alvarez (La herida), Aura Garrido (Stockholm), Nora Navas (Todos queremos lo mejor para ella).
El cineasta Daniel Sánchez Arévalo, principal favorito para los Premios Goya al contar su película con 11 nominaciones, aseguró que aspira a perfeccionarse «en el arte de mezclar comedia y drama». «Yo creo que La gran familia española no es una comedia. Es una película sobre una familia imperfecta y la aceptación de la muerte como algo positivo. Es que me gusta la mezcla de géneros, de comedia y drama», apuntó.
En esta línea, señaló que el aluvión de nominaciones le hace pensar que va «mejorando cada día un poquito» en su «oficio». «Y digo oficio porque no creo que yo haga arte todavía, creo que es un trabajo y cada día trato de hacerlo mejor», apostilló. En cualquier caso, para Sánchez Arévalo, «en tiempos de crisis está bien dar espacio a la comedia», pues «el cine también es una herramienta para aliviar, quitarte peso de la mochila». «Se nota que la gente demanda más risas y ha habido más. Y está bien que se valore, porque tradicionalmente se valora menos», añadió. Este éxito pilló al cineasta «escribiendo otra película que probablemente comience a rodar a finales de año. Me siento muy agradecido», recalcó.
