El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La funesta mueca del ‘clown’

por Redacción
8 de septiembre de 2010
en Internacional
El director Álex de la Iglesia (2d) posa en Venecia entre los protagonistas de su película Carlos Areces (i)

El director Álex de la Iglesia (2d) posa en Venecia entre los protagonistas de su película Carlos Areces (i)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Excesiva, barroca, violenta y realizada con «una libertad creativa total», Balada triste de trompeta, la «tragedia grotesca» de Álex de la Iglesia que opta al León de Oro y que desconcertó a la crítica internacional en el pase especial del lunes, llevó ayer a la Mostra su retrato de la Historia de España del siglo XX filtrado a través de la mirada de dos payasos.

«Me interesa el payaso como símbolo», explicó el cineasta en un encuentro con periodistas españoles. «Es una figura terrorífica fuera de contexto, que tiene un link con el sacerdote y el torero. Los tres llevan trajes de luces, los tres participan en un ritual de iniciación en el que hay un sacrificio». Y ése es el primer triángulo que marca esta voluntariamente indigesta película.

Balada triste de trompeta está recorrida por una carcajada truncada y escalofriante, por un país que se ríe para maquillar el desamparo. «La expresión España negra es una redundancia», aseguró el también presidente de la Academia de Cine de España, que quiso hacer con esta cinta «un exorcismo» con el tan conflictivo tema de la memoria histórica.

«Balada triste de trompeta, por un pasado que murió, y que llora y que gime como yo», cantaba Raphael, y sobre esta estrofa se construye la inquietante nueva cinta del autor de Acción mutante. «Es la película más difícil que he hecho, pero también de la que más orgulloso me siento», sentenció.

Desde la Guerra Civil hasta el asesinato de Carrero Blanco, el filme cuenta la historia del payaso tonto, encarnado por Carlos Areces, y su llegada a una compañía sometida al agresivo carisma del payaso gracioso, encarnado por Antonio de la Torre, con quien rivalizará además por el amor de una mujer: la trapecista que encarna Carolina Bang. Van dos triángulos.

El tercero es el del amor, el humor y el horror. «El amor conduce inexorablemente al horror, y la única manera de impedirlo es a través del humor», resumió De la Iglesia, quien a su vez considera Balada triste de trompeta parte de una «trilogía de la degradación de las alturas» junto con El día de la bestia y La comunidad.

Como en aquellas, un reconocible monumento español sirve para el clímax, y en esta ocasión es la cruz del Valle de los Caídos. «Un lugar que simboliza un pasado terrible». Y en ella, dos payasos, como las dos Españas, luchan hasta la destrucción mutua.

Lleno de imaginario nacional de una época que De la Iglesia recuerda como «una alucinación infernal», el largometraje, en una de sus múltiples lecturas, también es «una reivindicación del espíritu cinematográfico patrio. De Pedro Olea, de Mario Camus, de Furtivos (de José Luis Borau)», aseguró.

Y todo ello aderezado con algunos de sus colaboradores habituales: Roque Baños, que orquesta la película en un tétrico redoble de Semana Santa, y también están actores como Sancho Gracia, Santiago Segura o Terele Pávez.

«No sé si es mi película más adulta, porque me suena muy pretencioso. Pero participa de un sentimiento mío: el de no haber sido nunca un niño», confesó el director, que ya mostró la reverberación trágica de la carcajada en Muertos de risa. «Creo que el único humor que funciona es el que se sabe peligroso», afirmó De la Iglesia, quien llegó a Venecia acompañado por Bang, De la Torre y Areces.

Con la reacción de estupefacción de los espectadores, De la Iglesia ya contaba, pues reconoce que su filme está «desatado», pero era lo más honesto en este momento de su vida. «Una película es mostrarte a ti mismo de una manera violenta», dijo. Y de cara al presidente del jurado, Quentin Tarantino, reconoció en él puntos en común. «Los dos tenemos ganas de entretener sin miedo a las consecuencias». Pero eso «igual es una ventaja, o igual no», concluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda