La Escuela de Organización Industrial (EOI), una fundación pública dependiente del Ministerio de Industria, aterrizó en Segovia hace medio año para hacerse cargo de la Fundación Centro Nacional del Vidrio. El “excepcional recibimiento” de la Diputación a la EOI —según la expresión utilizada por su secretario general, José Ramón Álvarez— no ha hecho sino incrementar en este breve tiempo sus lazos con la provincia de Segovia. Y fruto de esa sintonía, ayer se anunció, en el pleno de la Diputación, que la EOI ha captado 1.360.000 euros de fondos europeos para ayudas a empresas segovianas.
La EOI ha impulsado cuatro proyectos diferentes para la provincia. El primero, dotado con 400.000 euros, se denomina “Impulso de la competitividad y la innovación en el sector artesanal y del vidrio de Segovia, a través de la internacionalización”. El segundo, con idéntico presupuesto, se titula “Modernización e innovación en las pymes de Segovia, con especial atención al sector del vidrio y artesanal”. El tercero, que también dispone de 400.000 euros, va dirigido a mejorar la competitividad y la innovación en las pymes de Segovia, mediante el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico. Y, finalmente, el cuarto proyecto, dotado con 160.000 euros, se llama “Impulso de la competitividad y la innovación en las pymes del sector agroalimentario de Segovia” y tiene como pretensión final la creación de otra plataforma de comercio electrónico.
El secretario general de la EOI insistió ayer que, aunque dos de los cuatro proyectos van dirigidos, preferentemente, al sector artesanal y del vidrio, ello no significa que se cierren las puertas a empresas de otros sectores. Álvarez aseguró que la tramitación de los proyectos será “rápida”, dado que su desarrollo previsto debe llevarse a cabo, principalmente, en 2014.
De la cuantía total de los proyectos, el ‘Fondo Europeo de Desarrollo Regional’ aportará el 80%, mientras que el Ministerio de Industria el 15% y la Diputación de Segovia el 5% restante. Precisamente ayer, el pleno ratificó, por unanimidad, los convenios de colaboración suscritos por la entidad provincial con la EOI para el desarrollo de los cuatro proyectos. En total, la Diputación entregará 68.000 euros.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, se felicitó por la llegada a Segovia de fondos de otras administraciones públicas, asegurando que la iniciativa de la EOI “beneficiará a la provincia”. Por su parte, el portavoz socialista, aunque también coincidió en que “todo lo que venga es positivo”, mostró diversas dudas sobre la gestión de los proyectos, entre ellas la de si se podrán beneficiar solo a las empresas de nueva creación o también las existentes. Aunque Vázquez no pudo desvelar esa duda, aseguró que la EOI ultimará, en dos semanas, los proyectos, de cara a abrir la consiguiente convocatoria de ayudas.
A vueltas con el peaje de las autopistas
El peaje de las autopistas volvió a salir a relucir en un pleno de la Diputación. El PSOE presentó una moción en la que pedía que la Diputación instara al Ministerio de Fomento a que negociara con la compañía Abertis “una rebaja sustancial” del precio del peaje a satisfacer por circular por las autopistas de la provincia (AP-6, AP-61 y AP-51). A raíz de dicho texto, PP y PSOE se enfrascaron en un bronco enfrentamiento. El portavoz de los populares, José Antonio Sanz Martín , aseguró que fueron los socialistas, hace una década, quienes “anunciaron a bombo y platillo” su intención de suprimir el peaje, aunque luego “durante los ocho años que gobernó Zapatero, ni eliminaron el peaje ni lo rebajaron”, reprochando a renglón seguido a la oposición que ahora sea quien lo exija al PP. El portavoz socialista, José Luis Aceves, respondió diciendo que “el PP también lo prometió”, añadiendo que, ahora, “lo importante es conseguirlo, lo haga quien lo haga”. Finalmente, la moción del PSOE fue rechazada por los populares.
Al final del pleno, y a preguntas de los periodistas, Vázquez insistió en que “quien se comprometió a eliminar el peaje fue el PSOE en 2004”, agregando que el PP de Segovia “va a intentar” realizar gestiones para eliminarlo o rebajar el precio que pagan los conductores, aunque reconoció que no es el mejor momento, dado que “el Gobierno no está en condiciones de rescatar autopistas”.