La Fundación Caja Segovia ha confirmado al Juzgado que no dispone de fondos económicos para hacer frente a la hipoteca que pesa sobre el Torreón de Lozoya y otros inmuebles, y reconoce que con los ingresos que actualmente recibe no puede soportar la deuda bancaria que ha heredado: siete millones de euros más intereses.
Así se lo ha trasladado el comité ejecutivo de la Fundación al Juzgado número 5 de Segovia, cuyo titular, Jesús Martínez Puras, investiga esta causa conocida como ‘caso Torreón’.
El magistrado había solicitado a la Fundación Caja Segovia que informara sobre las gestiones realizadas hasta ahora y las previsiones de pago que tiene, toda vez que la responsabilidad de hacer frente a la deuda millonaria heredada de la última etapa del funcionamiento de la Caja De Ahorros ha recaído en la Fundación.
El presidente de la Fundación, Javier Reguera, explicó que hasta ahora se han pagado unos 270.000 euros correspondientes a dos anualidades de los intereses de la hipoteca. Pero aún no ha comenzado a pagarse el grueso de la hipoteca, que tenía cinco años de carencia.
Caja Segovia se hizo responsable en 2012 de la deuda tributaria dirigida contra Navicoas -empresa participada por La Caja-, y acordó solicitar el préstamo (con garantía hipotecaria ) para hacer frente a aquella deuda. Para ello se pusieron como aval el Torreón de Lozoya, el Palacio de Villafáñez, el colegio universitario y otros inmuebles.
El presidente de la Fundación mantiene que no disponen de la liquidez para afrontar los pagos que requiere la amortización de la deuda. Los únicos ingresos que percibe llegan del alquiler de algunos inmuebles, sobre todo a Bankia, que es la entidad a la que se le solicitaron los siete millones de euros de préstamo hipotecario.
El juez preguntaba también a la Fundación si existe algún acuerdo por parte del órgano rector de dicha Fundación, en el que se contemple la disconformidad con la asunción de dicho préstamo, de la deuda que motivó su otorgamiento, y la posibilidad de plantear algún tipo de reclamación o repetición.
Desde la Fundación se ha señalado que está personada como acusación particular en el proceso y que se encuentra a la espera de que se resuelva el caso con el fin de ver si existen responsables, para iniciar, si fuera el caso, acciones contra ellos. «No descartamos iniciar acciones legales», anunció Javier Reguera, y ver las posibilidades que hay para «recuperar el dinero que ahora se debe», agregó. Además del pago de intereses, la Fundación tiene que afrontar en la actualidad el pago de las nóminas de los seis empleados que forman la plantilla, así como los gastos que generan los inmuebles. Algunos los ha conseguido alquilar y otros han sido cedidos a ayuntamientos para evitar más gastos a la Fundación.
Por otro lado, el juez ha retrasado a la próxima semana la citación de mañana para que declaren en calidad de testigos los últimos gestores de la empresa Navicoas Asturias, que estaba en proceso concursal.
El primero que tendrá que acudir a declarar es Oscar Varas de la Fuente, que representaba a Caja Segovia en la empresa participada Navicoas Asturias con Manuel Agudíez. Además era director de Riesgos de Caja Segovia, pero que luego fue traspasado a Bankia cuando se aprobó pedir a esta última entidad el préstamo para pagar la deuda con la Agencia Tributaria.
También prestará declaración Rafael Marras Fernández, administrador concursal de Navicoas Asturias.
