El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería auspicia la investigación

por Redacción
21 de junio de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería (BCA) comenzó ayer su andadura oficial tras la firma del acta fundacional por parte de los patronos de la misma: la Academia de Artillería, el Patronato del Alcázar, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Segovia, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y la empresa Expal System, y contará con una dotación patrimonial inicial de 35.500 euros.

La Fundación se perfila como la heredera de la Asociación Cultural que gestionaba la Biblioteca de la Academia, fundada por el general Ugarte y que cesó su actividad hace un par de años por falta de recursos económicos. Sanz y Calabria explicó que “hasta entonces, los fondos se convirtieron en la fuente de científicos e investigadores, que después de acudir a Salamanca y Simancas —donde se ubican dos de los archivos históricos más importantes de la Comunidad— nos transmitían que la buena parte de sus trabajos no serían posibles sin este fondo”, explicó.

Entre las 45.000 referencias de la Biblioteca, se conservan ediciones originales de libros de Louis Proust, Galileo Galilei o Nicolás Copérnico, entre otros. “Padres de la ciencia moderna que aún hoy pueden consultarse”. La creación de la Asociación Cultural puso en valor la Biblioteca de Ciencia y Artillería, y ya contaba con el apoyo de las instituciones regionales, provinciales, y locales, y el Ejército, así como con el apoyo y asesoramiento de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

REFERENTE

En esos años, se desarrolló en palabras del director de la Academia, una importante labor de catalogación de los fondos, la edición de nuevas publicaciones fruto de becas de investigación, además de comenzar la digitalización de todo el material, lo que asegurará el acceso futuro a nuevos investigadores.

Con el cese de actividad de la Asociación Cultural, este avance también cesó. De ahí, que la nueva Fundación represente la esperanza de continuidad de esta labor. Además nace con el objetivo de seguir fomentando la investigación, dar acceso a los ciudadanos a esta información y abundar en los temas de comunicación. “Entendemos que otro de los objetivos fundamentales debe ser transmitir y poner en valor un patrimonio que, en el fondo es de todos”. En este sentido, el general lanzó una invitación a la sociedad “la Fundación está abierta a nuevos patronos y a la colaboración de los ciudadanos que puedan aportar documentos, que reviertan en la sociedad”.

250 años de historia y 53.000 volúmenes

“Toda historia tiene un comienzo y el de esta historia que hoy culmina se remonta a 1764”. Con estas palabras, el general director de la Academia de Artillería y presidente del Patronato del Alcázar, Alfredo Sanz y Calabria, situó en el tiempo el germen de la institución, que desde ayer asumirá la gestión, conservación y explotación de los fondos de la Biblioteca de la Academia de Artillería, que cuenta con 53.000 volúmenes, de 45.000 referencias.

En concreto, esa fecha se remonta a la creación misma del Real Colegio de Artillería y su Biblioteca, con los fondos traídos de la Escuela de Matemáticas de Cádiz, destinados a la formación de los artilleros y que contaba de cerca de 2.000 volúmenes. Se vieron engordados con el paso del tiempo porque la idea primigenia del Conde de Gazola era que nunca faltarían fondos para la compra de los libros que fuesen necesarios para la instrucción de los cadetes. Así, en 1862, la Biblioteca disponía ya de cerca de 11.500 volúmenes, que “reunían lo mejor de lo que en esos momentos existía en el ámbito científico”.

Algunos de estos ejemplares eran únicos, pues existía una bula del Real Inquisidor que permitía que el profesor titular de la Academia tuviese acceso a “los libros prohibidos” para que pudiesen hacer uso de ellos.

Cuando el 1862 se quema el Alcázar, sólo se salvaron 290 libros, que fueron trasladados al Convento de San Francisco, lugar que acogió desde aquella fecha el Real Colegio, donde sigue en la actualidad. Entre ellos se encontraba el libro ‘Índice’ de la Biblioteca. En aquel momento se hizo un llamamiento para recuperar esas referencias y seguir con la formación de los cadetes. “A fecha de hoy, aún nos faltan 400, pero el resto se han ido encontrando”.

Este conjunto convierte la Biblioteca de la Academia, en palabras de Sanz y Calabria, “la mejor Biblioteca de Ciencias de la Ilustración de España”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda