La gestora provisional a la que la Junta de Castilla y León encomendó la labor de hacerse cargo de la institución resultante de la integración de Caja Segovia en Bankia, apura sus últimos días antes de constituirse en Fundación Caja Segovia.
Su formalización oficial ante notario deberá producirse antes del próximo 29 de marzo. Por ello estos días se ultima toda la documentación como el balance económico a 31 de diciembre, que ha preparado una empresa externa; o la relación de nuevos patronos que representarán a las instituciones públicas y privadas. El nacimiento de la nueva Fundación se materializará con la firma de la escritura ante notario y su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.
La actividad de la futura Fundación estará condicionada por las nuevas condiciones económicas y las aportaciones que puedan llegar o conseguirse del patrimonio con el que cuenta la nueva institución. A día de hoy son muy distintas a las que se preveían en su comienzo, cuando se aprobó la integración de Caja Segovia en Bankia, allá por el año 2010.
Por ello ha habido escaso interés en formar parte de un Patronato que todavía desconoce qué presupuesto económico tendrá. Lo único seguro que conocen ahora es la deuda que deben afrontar: los 6,8 millones que hay que devolver a Bankia. Es la cantidad que se solicitó en 2012 para pagar la multa impuesta por la Agencia Tributaria. Para ello se hipotecaron varios inmuebles, entre ellos el Torreón de Lozoya.
NUEVOS NOMBRES
Las instituciones que estarán sentadas en el nuevo Patronato han ido designando a sus representantes. La Diputación provincial nombró a Ángel Román Fresnillo y a Lourdes Merino, para este menester. El primero es secretario de la Hermandad de los Donantes de Sangre de Segovia, y Lourdes Merino es la secretaria general de la Diputación.
El Ayuntamiento de Segovia designó a Jesús Yubero Fuentes, quien ya formó parte del Consejo de Administración de la entidad en su última etapa antes de integrarse en Bankia. El consistorio de Cuéllar optó por la historiadora Ainoa Iglesias.
Desde la Federación Empresarial (FES) se propuso a Manuel Muñoz, presidente de la Agrupación de Comerciantes (ACS), quien ya formó parte del Consejo de Administración de La Caja.
Por parte de la Academia de San Quirce participará en el Patronato su actual tesorero, Rafael Ruiz, que fue coordinador de actividades del Torreón de Lozoya, edificio más emblemático de la Obra Social en su aspecto cultural, y que sigue vinculado a esta institución
Por último, desde el grupo de ex empleados de Caja Segovia, a los que también les corresponde nombrar un representante, se propuso a Carlos Rubio.
En principio se pensaba en un Patronato integrado por unas 17 personas, pero las nuevas condiciones han hecho desistir a otras instituciones de nombrar representantes. Tampoco los actuales gestores provisionales han expresado intención de continuar en dicha institución.
La pesada losa de la hipoteca de Navicoas
El futuro al que se enfrenta la Fundación Caja Segovia no es precisamente un camino de rosas. La principal dificultad estriba en la devolución del préstamo de 6,8 millones de euros solicitado a Bankia con los que se pagó la multa impuesta por la Agencia Tributaria a Navicoas Asturias, empresa participada en un 50 por ciento por Caja Segovia. Toda la responsabilidad sobre esta deuda, generada por una incorrecta tributación fiscal, ha recaído de momento sobre Caja Segovia, que a su vez la ha trasladado a la Fundación. El asunto no sólo ha supuesto una hipoteca muy difícil de asumir, dada la escasez de ingresos de la Fundación. También ha generado un conflicto que ha llegado a los Tribunales. El Juzgado número 5 está estudiando el caso después de una denuncia presentada por varios consejeros en diciembre de 2012. A consecuencia de ello se encuentra imputado todo el Consejo de Administración que estaba ese año y que supuestamente autorizó la hipoteca. También está imputado parte del equipo directivo de la entidad.
De los 6,8 millones de euros solicitado como préstamo a Bankia, hasta el momento sólo se ha hecho un primer pago de 160.000 euros. El próximo recibo, de cantidad similar, llegará el próximo mes de julio. Durante estos cuatro años sólo se pagarán intereses. Pero lo complicado será cuando haya que pagar también el capital, y que supondrá más de 1,5 millones de euros al año. / F. D.
