La Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) de Castilla y León ha defendido el papel de las diputaciones provinciales, después de que el ministro de Fomento, José Blanco, haya planteado hace unos días la posibilidad de “extinción” de estas administraciones, según afirmó el presidente de la FRMP, Miguel Ángel García Nieto, que encabezó la Comisión Ejecutiva y Comisión de Gobierno de la Federación celebradas ayer en la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma.
El colectivo de municipios de Castilla y León demanda al Gobierno Central, “que en cumplimiento de la Constitución Española, garantice que toda persona tiene derecho a residir en cualquier municipio, por pequeño que sea, del territorio de Castilla y León, y que por ello “defienda la permanencia, protección y potenciación de las diputaciones provinciales como estructura territorial básica del Estado, que garantizan la prestación de servicios públicos iguales y de calidad a los vecinos en el mundo rural”.
El acuerdo fue adoptado en la Comisión Ejecutiva de la FRMP, a la que asistieron alrededor de 30 alcaldes de toda la Comunidad. Durante el encuentro también se abordó el compromiso reciente del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, de poner en marcha una serie de planes extraordinarios con una cantidad de 90 millones de euros para este año y 2011. Esta cantidad está destinada a los municipios menores de 20.000 habitantes y a las diputaciones. La Federación Regional de Municipios propone, con respecto a esa iniciativa, establecer una horquilla de un 10-15 por ciento que se destine exclusivamente a las diputaciones, y el resto para los municipios menores de 20.000 habitantes.
García Nieto señaló que también se pedirá que ningún ente local de los menores de 20.000 habitantes se quede sin la ayuda, que se destine un porcentaje del 40 ó 60 por ciento máximo al gasto corriente, y “que los municipios menores de 250 habitantes dispongan de su ayuda íntegra para gastarla de forma indiscriminada”.
acuerdo laboral Por otro lado, el presidente de la FRMP de Castilla y León destacó que ya está prácticamente ultimado el acuerdo marco entre la Federación y lo sindictos CCOO, UGT y CSIF para la contratación del personal laboral de las entidades públicas.
Miguel Ángel García Nieto explicó que se ha redactado un texto completo “en el que se han plamado todas las cuestiones acordadas por las partes negociadoras y se dará traslado a las mismas para su última revisión, y proponer en su caso alguna modificación o dar su conformidad total”. Está previsto celebrar una reunión el próximo mes de septiembre para cerrar el texto definitivo y proceder a la firma del mismo.
En cuanto a la aplicación del Real Decreto aprobado por el Ejecutivo Central para la reducción del déficit público, García Nieto afirmó que es “coherente aplicar una reducción del cinco por ciento en el sueldo de los funcionarios, que también afectará al personal de la FRMP”.
Menos infraestructuras en Castilla y León.- El presidente de la FRMP de Castilla y León, Miguel Ángel García Nieto, afirmó durante su intervención ante los medios de comunicación, que “no es una buena noticia” el recorte anunciado por el Gobierno Central en inversiones en infraestructuras en la Comunidad. “Significa un nuevo retraso para Castilla y León, una de las regiones con más necesidades de España”, apuntó.
García Nieto insistió en que desde la Federación se pedirá un mayor esfuerzo “necesario para mantener nuestros recursos y dar infraestructuras a la Comunidad”. Durante la rueda de prensa estuvo acompañado por: Fernando Campo Crespo (vicepresidente primero de la FRMP), Ramiro Ruiz Medrano (vicepresidente segundo), Javier Santamaría (presidente de la Diputación Provincial de Segovia), y Domingo Asenjo (alcalde de Palazuelos de Eresma). Este último agradeció la elección del municipio como escenario para la celebración de la Comisión de Gobierno y Comisión Ejecutiva de la Federación.
En relación a otras cuestiones de índole económica, el presidente de la FRMP aludió al Plan de Convergencia Económica de Castilla y León que los dos partidos mayoritarios de la Comunidad (PP y PSOE) tratan de consensuar. En este sentido, Miguel Ángel García Nieto subrayó que ambas formaciones “deben ponerse de acuerdo para que ese Plan salga adelante. Es bueno que hablen y cierren ese plan”. García Nieto se refirió, por último, al acuerdo sobre servicios sociales con la Junta de Castilla y León, y apremió a la administración a liquidar el de 2009 y avanzar en el de 2010.
