El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La formación dual alemana seduce a países con un elevado paro juvenil

por Redacción
18 de agosto de 2013
en Internacional
Una alumno de Formación Profesional

Una alumno de Formación Profesional

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Es el nuevo concepto de moda en la crisis europea. El llamado sistema de formación dual está considerado la clave del boom laboral de Alemania. ¿En qué medida puede llegar a aplicarse en otros países como España? La pregunta centró buena parte de la cumbre por el empleo juvenil celebrada hace unos días en Berlín.

El Gobierno popular estudia intensamente la experiencia germana. Mariano Rajoy y la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, recogieron en la cita europea más ideas para importarla. «Es un sistema muy positivo y hemos podido ver sus frutos. El Ejecutivo estudia la forma de implementarlo en cierta medida», confirmó días atrás la vicepresidenta del Gabinete, Soraya Sáenz de Santamaría, en una entrevista con la televisión pública germana.

El mencionado método compagina formación teórica en una escuela profesional con prácticas remuneradas en una empresa. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lo considera la clave de que el desempleo juvenil en Alemania, Austria o Suiza sea menor al 8%, frente al 56% de España.

«La formación dual es el fundamento de la economía en el país», aseveró recientemente el presidente del Instituto Alemán de Formación Profesional (BIBB), Friedrich Hubert Esser. Informes como los de la OCDE justifican esa visión.

Y es que cerca del 60% de los jóvenes germanos optan entre 350 carreras homologadas con formación dual. El componente práctico del modelo les garantiza una cualificación alta y ajustada a la realidad y los integra en el mercado laboral desde que comienzan a estudiar.

No es extraño que la idea seduzca en países con un desempleo juvenil descontrolado en plena crisis. Berlín ya firmó memorandos para cooperar en formación profesional con España, Grecia, Italia, Eslovaquia y Portugal. Pero los expertos coinciden en rebajar el entusiasmo: el método solo puede importarse adaptándolo a la realidad de cada país y aun así no ofrece soluciones mágicas.

«Creemos que el sistema de formación dual puede ayudar a otros y, por eso, estamos en estrecho contacto con las cámaras de comercio de naciones como España o Italia. Intentamos explicar allí el modelo alemán», explica Achim Dercks, vicedirector ejecutivo de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de Alemania.

«Sin embargo, este modelo no se puede exportar tal cual, porque muchas cosas son intrínsecas del país», matiza. «Llevamos dos años discutiendo qué se puede recomendar de él. Qué se puede trasladar a otro país y qué no».

Tres apartados

El experto destaca tres puntos que deberían aplicarse en todos los Estados: «que las empresas participen en la formación de los estudiantes, una alta calidad de preparación tanto en la compañía como en la escuela y que para lograr ese objetivo se establezcan controles externos de calidad».

También desde España alertan de los retos y peligros que plantea su importación. «Creemos que la formación dual es un escenario posible y necesario en muchos casos en nuestro país, pero no es la panacea», advierte Javier López Martín, responsable de Formación para el Empleo del sindicato Comisiones Obreras (CCOO).

«El tejido económico de Alemania no tiene nada que ver con el español», argumenta. «El nacional está hecho, fundamentalmente, de medianas y muy pequeñas empresas, que son las que sustentan más del 90% del empleo y de la actividad económica en el país».

En Alemania, el sistema tiene una doble fuente de financiación: la empresa, que paga remuneración y cuota social de los aprendices, y el Estado, que cubre los gastos de las escuelas profesionales. ¿Estarían dispuestas las pequeñas compañías españolas a asumir esa carga? ¿Y el Estado a aumentar el gasto cuando Europa le exige austeridad?

Por otro lado, hace unos días se conoció que el número de jóvenes españoles que ha emigrado al extranjero ha aumentado un 41% desde que empezó la crisis en 2008, en la mayoría de los casos empujados por la falta de perspectivas laborales que ofrece un país en el que la tasa de desempleo juvenil se sitúa en el 56,14%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda