El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La formación, clave para el reajuste del mercado laboral

por Redacción
15 de mayo de 2011
en Castilla y León
30279
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El objetivo de todas las formaciones políticas que concurren a los comicios autonómicos es el empleo, por encima de todos los demás y como base para el desarrollo de sus programas. La formación aparece como la clave para afrontar el reajuste en el mercado laboral que produce la crisis.

Expertos economistas asumen las «peculiaridades» del mercado laboral regional, «menos dinámico» que el nacional y que requiere, a su juicio, de una mayor incorporación de la mujer, un aumento del peso de los jóvenes y protección para los inmigrantes. Aseguran también que la Comunidad se podría especializar en industrias formativas, aunque se reclama fuera a los jóvenes de la región.

Asimismo, los especialistas advierten de que un excesivo ajuste del sector agrícola puede hacer perder a la Comunidad su ventaja comparativa con el resto de España. La flexibilización del mercado laboral y la modernización de la negociación colectiva aparecen como premisas para el cambio del modelo productivo.

El profesor titular de Análisis Económico de la UVA, Carlos Pérez Domínguez, destaca que la formación es la clave para «reajustar un modelo productivo que no satisface» y apuesta por un «profundo replanteamiento» de la formación laboral no reglada para readaptar a los colectivos expulsados del mercado laboral en la crisis.

En el ámbito estructural, se decanta por establecer incentivos para profesores y alumnos y por atender «convenientemente» la diversidad. Apuesta también por la Formación Profesional, que «continúa sin jugar en España el papel que le correspondería». Así, constata que la oferta de trabajadores refleja sobreabundancia de titulados básicos y exceso de superiores.

La decana del Colegio de Economistas de León, Nuria González Rabanal, coincide en subrayar que «la formación es clave en la recuperación económica». «Un trabajador formado tiene oportunidades», enfatiza, para razonar que «la reforma educativa es indispensable para ganar competitividad».

González Rabanal argumenta que el sistema educativo debe integrar la experiencia profesional «de verdad y no como se está haciendo». «Es necesario desde las administraciones criterios comunes y básicos en los campos de conocimiento», apostilla. Además, reclama medios adecuados para el sistema educativo, y que se valore la labor del profesor.

La decana lamenta la «falta de prestigio» de la FP, así como que «los alumnos acumulan títulos pero no conocimiento y eso nos debe llevar a una reflexión profunda sobre el modelo formativo».

En investigación, aboga por la colaboración público-privada con beneficios no sólo económicos, sino también de bienestar social.

Carlos Pérez incide en que el mercado de trabajo ha sido «menos dinámico» que el nacional, tanto en la fase de auge como en la de recesión. «Detrás de esto se encuentra la tardía incorporación de la mujer al mercado laboral, una población más centrada en cohortes de mayor edad y el profundo ajuste estructural de empleo en el sector agrícola», explica.

Este experto observa, no obstante, que en recesión están apareciendo «peculiaridades» en el mercado laboral de la región, ya que en 2010, «no sólo se aprecia una menor caída del empleo que en España, sino algo atípico: un mayor repunte de la actividad».

Nuria González declara que «las especificidades de nuestro mercado laboral a veces no son una limitación, sino una oportunidad que nos diferencia de otros». Muestra su opinión de que la estructura de la Comunidad sería un problema mayor, «si conviviesen bajas tasas de actividad, con altas tasas de paro».

Carlos Pérez se decanta por «intensificar la incorporación femenina al mercado de trabajo, en gran medida fomentando la conciliación familiar y laboral». Asimismo, trasladó que es preciso moderar el peso de los trabajadores de mayor edad y «si fuera posible mantener y atraer población laboral joven». Además, ante la marcha de los jóvenes asegura que si su formación «es tan válida para ser apreciada fuera de aquí, por qué no intentamos especializarnos en industrias formativas».

Sobre los inmigrantes, Pérez advierte que han sido «los que han impedido que la población laboral de Castilla y León se desplomara de forma importante».

González Rabanal aclara que los datos del mercado de trabajo «son la traslación de una destrucción indiscriminada de empleo, en la cual las mujeres y los jóvenes suelen ser las primeras víctimas». Asimismo, la inmigración «no representaba un problema» cuando determinadas actividades estaban en el apogeo de su crecimiento, pero ahora «precisan de un esfuerzo de integración».

El profesor de la UVA manifiesta que «sería importante una apuesta por la economía del conocimiento» porque «Castilla y León cuenta con personas cualificadas, con jóvenes formados y con estructuras de investigación como las universidades». Sin embargo, lamenta que no abunden los centros de transferencia de tecnología.

Este experto se decanta por medidas de discriminación positiva, sobre todo para parados de larga duración, que son los que mayores dificultades tienen para reincorporase al mercado laboral.

González Rabanal indica, por su parte, que cualquier medida que implica discriminar «es negativa, independientemente de que vaya con el término positiva».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda