El fiscal de la Audiencia Nacional Pedro Rubira informó ayer en contra de la libertad condicional para el preso etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, que permanece ingresado en el hospital Donostia de San Sebastián desde el pasado 1 de agosto para ser atendido de un cáncer, al considerar que no se encuentra en «una situación claramente terminal» ni «en el último período de su vida».
En un informe, el Ministerio Público pide al juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, que no excarcele al secuestrador del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y asesino de dos guardias civiles, porque no cumple «en el momento actual los requisitos exigidos por la legislación vigente» y puede ser tratado «por los servicios médicos» de la cárcel de Zaballa (Álava).
Retomando los principales argumentos expuestos por la forense de la Audiencia Nacional Carmen Baena, el fiscal expone en su informe que la situación de tercer grado en la que se encuentra Uribetxeberria Bolinaga permite, «de forma flexible, la aplicación de los remedios terapéuticos que la enfermedad del penado reclama para un adecuado tratamiento médico del mismo».
También subraya el jurista que el preso «no ha sido sometido a ningún tratamiento terapéutico de radioterapia o quimioterapia», elemento necesario para «valorar las auténticas expectativas de vida del interno», y que esto no fue «tenido en cuenta» por el informe médico «privado» elaborado por la «comisión médica» del servicio vasco de salud Osakidetza. Con estos cuidados en prisión y en el centro de salud penitenciario, se lograría «una mejora del pronóstico de vida» del interno.
Un día antes, la Asociación Española de Guardias Civiles señaló que «no existe obligación legal de conceder el tercer grado a asesinos sanguinarios no arrepentidos». De este modo, indicó que se «opone radicalmente» a que Bolinaga obtenga «dicho beneficio penitenciario» teniendo en cuenta que el etarra «no colaboró con las autoridades una vez detenido», y que «no ha mostrado ni un ápice de arrepentimiento». «No merece, ni éticamente ni legalmente, tal beneficio penitenciario», concluye.
En esta misma línea se expresó Dignidad y Justicia, que solicitó al juez Moreno que impute delitos de desobediencia y enaltecimiento del terrorismo a las personas que participaron el pasado viernes en las fiestas de Bilbao en una manifestación de apoyo a Bolinaga.
Por otra parte, el desconcierto fue mayúsculo durante la noche pasada entre los medios nacionales cuando la televisión pública vasca, la ETB, difundió un comunicado falso de ETA -de un mail recibido- en el que se animaba a sus miembros a reintegrarse en la vida civil. Posteriormente, la información fue desmentida por el medio.
