La Fiscalía Anticorrupción solicitó archivar la imputación de la Infanta Cristina, sobre quien pesan dos delitos fiscales en el marco del caso Nóos, al recriminar que se le acuse en base a “sospechas” y a un “raquítico «pudo saber»”, lo que a su juicio la sitúa en una “posición de indefensión”, tal y como expone en un escrito presentado ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma.
Junto al escrito de acusación de 572 páginas que entregó ayer el fiscal Pedro Horrach para solicitar hasta 103 años de cárcel a los acusados en la causa, el representante de la acusación pública ha presentado un anexo de trece páginas en el que apunta a la inexistencia de “dato, indicio, documento o declaración que acredite lo que hasta el momento ha sido incapaz de justificarse: una mínima prueba de cargo indiciaria y objetiva” de la participación de la Duquesa en un supuesto fraude al fisco.
“Tras meses de afanada investigación, la conclusión que se extrae es un raquítico «pudo conocer» que sitúa a Doña Cristina de Borbón en una posición de indefensión”, subraya el fiscal en su escrito, en el que señala a la “vulneración de la presunción de inocencia” en detrimento de la hermana del Rey Felipe VI y a una “falta de coherencia” a la hora de imputarle los hechos delictivos que pesan sobre ella.
Es más, carga contra la Audiencia Provincial de Baleares, que el pasado mes confirmó el encausamiento de la Duquesa por los dos delitos contra la Hacienda pública, al aseverar que para ello el tribunal realizó un “errático paseo interpretativo”, después de que, por los mismos hechos, en 2012 tanto el juez José Castro como la Audiencia rechazasen imputar a la Infanta y este año hayan dejado las puertas abiertas a que se siente en el banquillo.
“Se pasa sin complejos del “desconocimiento” al “debería saber”. Del “no tenía porque conocer” al “pudo conocer”. Cuatro versiones distintas por las que transita en relación a una misma circunstancia: si conocía o no que Aizoon era una sociedad instrumental”, incide Horrach en alusión a los hechos concretos que se le imputan a Doña Cristina: haber contribuido a que su marido, a través de Aizoon —de la que ambos son copropietarios— pudiera defraudar hasta 337.138 euros en las cuotas del IRPF del 2007 y el 2008.
Y ello, según la Audiencia, al facturar a través de la mercantil del matrimonio, como si de rendimientos de actividades económicas se tratasen y no personales, las retribuciones que cobró de numerosas entidades privadas de las que era consejero asesor, y de este modo tributar menos en su declaración de la renta.
Por su parte, el abogado de la Infanta Cristina Miquel Roca valoró que el Ministerio Público “avala” que ella no tiene responsabilidad penal en el caso Nóos —tras el escrito presentado por el fiscal Pedro Horrach— con lo que la defensa de la Duquesa de Palma presentará inmediatamente al juez la petición de sobreseimiento.
Roca aseguró que se pagará inmediatamente el dinero que pide el fiscal —Anticorrupción reclama que la Infanta haga frente con su marido, Iñaki Urdangarin, a una fianza de 587.413 euros—: así, la Infanta pretende cubrir su responsabilidad civil sobre “hechos que se han atribuido a su marido”. Además, Miquel Roca insistió que no debe ir a jucio, porque no la acusan ni Fiscalía ni Abogacía del Estado.
Iñaki Urdangarín era “el gancho ideal de Nóos”
El fiscal anticorrupción Pedro Horrach, en el escrito de acusación que presentó para solicitar hasta 103 años de cárcel a 14 acusados del caso ‘Nóos’, relata de forma pormenorizada cómo Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres fueron los “ideadores, ejecutores y beneficiarios de una estructura artificial” de desvío de fondos públicos, en la que el Duque de Palma era “el gancho ideal para obtener clientes y aumentar notoriamente los honorarios”.
“La presencia de Urdangarin era, pues, decisiva”, mientras que Torres era quien ejercía “un absoluto control sobre todos los ámbitos de la actividad” del entramado urdido en torno al Instituto Nóos, a través del cual lograron apoderarse de hasta 6,2 millones de euros. Unos hechos por los que el Ministerio Público reclama 19 años y medio de prisión para el marido de la Infanta Cristina, y tres años menos para su exsocio, tal y como consta en su escrito.
La Fiscalía pide una pena parecida a “un asesinato”
El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, criticó que la Fiscalía pide demasiados años de prisión a su defendido, Iñaki Urdangarín, y señaló que “parece que fuera un delito de sangre, como si fuera un asesinato”.
En declaraciones a los medios, definió como “una suma algebraica” la petición de entre 18 y 20 años de cárcel que la Fiscalía Anticorrupción reclamará para el duque de Palma.
En concreto, sobre Urdangarin pesan delitos continuados de malversación, prevaricación, falsedad en documento oficial y falsedad en documento mercantil, estafa, fraude a la administración, dos delitos fiscales y un último de blanqueo de capitales.
Preguntado sobre si Urdangarin prevé pactar y pagar lo defraudado para evitar la prisión, señaló que no puede “prever el futuro”, pero sostuvo que el Duque no dispone de ese dinero. Por último, dijo que espera tener “como mínimo tres meses” para presentar a sus alegaciones.
