Con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, este año, la Junta de Castilla y León ha programado en el Museo de Segovia, durante los meses estivales de julio y agosto, diversas propuestas basadas en la mística escritora.
La primera de estas actividades —que tendrá lugar el próximo miércoles día 15 de julio entre las 11.00 y las 12.30 horas— se aproximará, bajo el título ‘Al pie de la letra’, a los métodos y técnicas de de la paleografía —caligrafía antigua— a través de los textos de Santa Teresa de Jesús.
La actividad consistirá en conocer su obra y replicar, con técnicas caligráficas propias de la época —pluma y tinta tradicional—, fragmentos de su libro ‘Las Moradas’. Además, el resultado final del taller se sellará con lacre y los participantes se podrán llevar un recuerdo ‘medieval’ de la obra de la mística abulense.
‘El herbario de Santa Teresa’ es una original propuesta didáctica, dirigida a niños entre 9 y 11 años, de la Junta de Castilla y León que aúna el arte, la arqueología, la botánica y la naturaleza en un taller que tratará de reconstruir un herbario a través de la historia. Los jueves, de 11.00 a 12.30 horas, los participantes recorrerán las diferentes salas del museo y aprenderán a observar la naturaleza tal y como lo hacían los antepasados. En concreto, el taller se centrará en las plantas medicinales, principales medios de cura y prevención de enfermedades en la época de la mística, razón por la que la Santa llegó a ser una gran conocedora de este ámbito de la botánica, según indica la Junta.
Los sábados, entre las 12.00 y las 13.30 horas, el Museo de Segovia ofrecerá una visita guiada especial. Con el nombre de ‘Secretos a plena vista’ los visitantes recorrerán la exposición del museo atendiendo a un reducido número de piezas que tienen una significación especial en el desarrollo del ser humano como especie y sociedad.
El departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Segovia centra sus esfuerzos, durante los periodos vacacionales, en hacer llegar sus actividades educativas a los jóvenes y escolares que durante el curso tienen mayores dificultades para visitar sus exposiciones. .
Desde la Junta se explica que el número de visitantes que participarán de cada taller será de 25 a 30 personas, con la posibilidad de reserva para cinco más. También se pone a disposición un servicio específico de orientación previa (a demanda). Como es habitual, las reservas se podrán realizar bien en las propias instalaciones del Museo o a través del teléfono 921 460 613.
