Como ya es tradición cada tercer fin de semana de julio, Sepúlveda celebra los días 17 y 18 la ‘Fiesta de los Fueros’, un festejo que pretende recordar el ordenamiento jurídico medieval al que dio nombre la villa —los llamados ‘Fueros de Sepúlveda’—, en el que se inspiraron después muchos otros “fueros” de España.
La pretensión del Ayuntamiento es que todos cuantos acudan puedan vivir un día de mercado como los que había en la ya lejana Edad Media. Con las fachadas de las principales casas decoradas con decenas de estandartes, la fiesta dará comienzo con el pregón del polifacético artista Salvador Lucio, reencarnación de los juglares medievales. El mercado, con cerca de cuarenta artesanos —desde alfareros tradicionales a carpinteros, pasando por vendedores de hierbas medicinales, herreros o chacineros…— será también el escenario de espectáculos de animación de calle y otros dirigidos especialmente para los más pequeños. En las calles se podrán contemplar numerosos personajes medievales, ya que el Ayuntamiento alquilará cerca de un centenar de trajes, con la intención de contribuir a la ambientación de la villa y de que vecinos y visitantes se trasladen, por un fin de semana, a la época de los Fueros de Sepúlveda.
En la tarde del sábado día 17 están previstas dos representaciones teatrales. La primera, a cargo de la asociación “Alcazara”, que pondrá en escena “De como el Fuero castigó al Diablillo”, una obra en cuya temática se unen dos de las principales fiestas de Sepúlveda, las de los Fueros y las del Diablillo —ésta última, en proceso de tramitación para su declaración como de Interés Turístico Regional—. Más tarde, a medianoche, cerca de cuarenta actores participarán en la lectura de fragmentos de los Fueros de Sepúlveda, en este caso de capítulos referentes a la protección del medio ambiente.
Al anochecer, tras el apagado del alumbrado público, se encenderán de 550 antorchas para iluminar la villa, en lo que será uno de los momentos más llamativos de la fiesta, que en esta edición irá acompañado de un espectáculo de fuego. Y, para acabar la jornada, la Plaza de España acogerá la actuación de “Mayalde”, uno de los grupos folk más importantes de Castilla y León, conocido por sus divertidos espectáculos, en los que utiliza todo tipo de útiles de percusión, solicitando además la colaboración del público.
Al día siguiente, domingo día 18, se repetirán la mayoría de las actuaciones, añadiéndose además otras nuevas por la tarde, como la representación teatral “La comedia medieval”, a cargo de ALMArio; y un concierto de “Musici Mundi”.
A lo largo del fin de semana, once establecimientos ofrecerán “menú medieval”.