De entre todos los eventos que acoge cada año la Avenida de Fernández Ladreda, la Feria Internacional de la Mujer Rural es uno de los más destacados. A lo largo de un fin de semana, los segovianos, a los que se unen los turistas que esos días visitan la ciudad, pueden adquirir los más variados productos de artesanía y alimentación, elaborados por mujeres rurales de todo el mundo. En catorce ediciones, por Pronatura, que así se denomina la feria, han pasado más de un centenar de oficios tradicionales y no menos de medio millar de alimentos naturales. La fórmula, pues, ha resultado un éxito, exportable incluso a otros países, como recordaba ayer Elena García Gil. Así, países como Uruguay o México han copiado la idea, organizando ferias donde se comercializan artesanía y alimentos naturales que permiten ayudar a las mujeres rurales de zonas deprimidas.
Aquí en Segovia, donde surgió la idea por parte de la Federación de la Mujer Rural (FEMUR), Pronatura es un evento en continuo crecimiento. Año tras año bate récords, tanto de expositoras como de visitantes. Y ahora quiere incluso superar el récord de ventas, una meta que se antoja complicada, a causa de la crisis económica.
La presidente de la FEMUR, Juana Borrego, que ayer presentó en Segovia la decimocuarta edición de Pronatura, explicó, un año más, que la feria tiene la finalidad de “promocionar artesanías y productos naturales elaborados por mujeres”, con el convencimiento de que esa política puede ayudar al desarrollo de los pueblos y, por derivación, mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales. “Pretendemos convertir a Segovia es un escaparate para exponer los mejores productos del medio rural”, agregó la senadora del Partido Popular, que también quiso recordar que la Constitución Española de 1978 tiene un artículo, el 130, en el que se indica que los poderes públicos deben atender a la modernización de todos los sectores económicos, pero en particular la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía.
Para la decimocuarta edición de Pronatura, FEMUR ha recibido un altísimo número de solicitudes de participación, superior a 350. De esa cifra, 136 estarán presentes en la Avenida de Fernández Ladreda, en un total de 68 stands, cuya superficie ronda los 450 metros cuadrados.
Como ya es habitual, las expositoras proceden de todas las comunidades autónomas españolas y de numerosos países de África, América y Asia. En esa ocasión, acuden mujeres de tres países que hasta ahora no habían estado representados en Pronatura (Paraguay, Ecuador y Turquía).
Más allá de las ventas que se produzcan del 10 al 12 de junio, García Gil informó ayer que la FEMUR ha contactado con diversos empresarios con objeto de propiciar encuentros con las expositoras que permitan a las mujeres rurales encontrar vías para colocar sus productos en el mercado una vez acabada la feria. A ese respecto, García Gil defendió que Pronatura es “un punto de encuentro y de intercambio de ideas” que consigue que las expositoras comercialicen sus productos de una forma más eficaz.
Pronatura cuenta con subvenciones del Ministerio de Medio Ambiente, y del de Sanidad, además de la Diputación Provincial, Caja Segovia y el Ayuntamiento de Segovia, al que Borrego insistió en dar las gracias “por haber puesto a nuestro alcance todos sus medios”.
Programa
Durante tres días, del 10 al 12 de junio, la Feria Internacional de la Mujer Rural permanecerá abierta doce horas, sin interrupción, de 11 a 23 horas.
La inauguración oficial será el viernes 10 a las 12,00 horas, en un acto para el que la FEMUR cuenta con la conocida periodista Mamen Gurruchaga. Ese día, a las 20 horas, se ha programado una actuación, todavía sin concretar.
Al día siguiente, sábado 11, las actividades más destacadas serán una degustación (13,30 horas) y la actuación de Luis Bris “Tenor” en el escenario habilitado al efecto.
Y en la jornada de clausura, domingo 12, también habrá degustación (13,30 horas) y la actuación de Sonia Fausto y sus mariachis (20 horas).
Una de las novedades de Pronatura será la presencia de un conocido sanador venezolano, llamado Marcelo, que según García Gil es “mundialmente conocido”. El tal Marcelo ejerce también como vidente y tarotista. Como en años anteriores, Pronatura contará también con músicos, en especial dulzaineros y tamborileros, que se encargarán de amenizar las tres jornadas.
