El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La falta de investigación frena la curación de tumores raros

por Redacción
9 de mayo de 2011
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El déficit de investigación en los tumores raros hace que no se disponga de fármacos nuevos y, en consecuencia, que los pacientes no tengan las mismas posibilidades de sobrevivir que los afectados por tumores grandes.

Así lo manifestó ayer el doctor Enrique Grande, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid, quien precisó que está surgiendo una nueva generación de medicamentos que dirigen su acción a dianas moleculares específicas para inhibir el crecimiento tumoral. Estos fármacos están dando lugar a un nuevo paradigma del cáncer -se pasa de romper la célula a bloquear moléculas- y los oncólogos creen que podrían funcionar en pacientes con tumores poco frecuentes.

«El problema radica en demostrar su eficacia dado que la baja incidencia de esos nódulos dificulta la formación de grupos de pacientes suficientemente numerosos a los que someter a ensayos clínicos», señaló el doctor Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes y afectado por un cáncer extraño. Se denominan tumores raros a aquellos que presentan una baja incidencia en la población (en Europa afectan a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes) o que se localizan en órganos no habituales.

Aunque se ubican en la mayoría de las estructuras del cuerpo humano, son más frecuentes en los órganos endrocrinos (tiroides, hipófisis o glándulas adrenales), tejidos blandos, piel y cerebro.

A pesar de ser poco comunes, la lista de ellos es muy extensa, por lo que la incidencia global es alta y constituyen el 20 por ciento del total de los nódulos.

La baja incidencia de estos cánceres hace que la industria farmacéutica no apoye su investigacióndebido a que «el rendimiento que va a sacar de sus fármacos es menor», señaló el doctor Grande.

Precisamente el escaso interés por investigar es una de las quejas de los afectados, según el doctor Jover, quien subrayó la preocupación de los pacientes por el hecho de que la crisis les deje totalmente desatendidos.

Para el doctor Grande, la investigación «no es la más adecuada» y el tratamiento de estas inflamaciones «no va a la vanguardia» como ocurre en otros tipos de cáncer comunes como el de mama, pulmón o próstata, para los que se dispone de un gran número de fármacos nuevos en estudio y también otros que ya están a disposición de los pacientes.

Otro de los hándicap a los que se enfrentan las personas que padecen un tumor raro es el retraso en el diagnóstico.

«El problema es que el médico no lo tiene en mente y, por tanto, no es la primera valoraciónde sospecha, con lo que muchas veces se pierde un tiempo que puede ser importante para el paciente», señala el doctor Grande.

Para favorecer la investigación y profundizar en el diagnóstico y manejo de los afectados por quistes extraños, la Española de Oncología Médica (SEOM) ha creado un grupo de trabajo, que se constituirá de manera oficial este mes.

«Los tumores raros cuando te vienen a la consulta son un marrón», por lo que tenemos que darle a los médicos una guía», concluyó el oncólogo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda