La falta de espacio y profesorado reducen las posibilidades de matrícula del campus María Zambrano que, a pesar de los condicionantes, logrará formar una comunidad de 3.000 alumnos y profesores en el curso 2013/2014 que esta mañana se inaugura.
El campus de la Universidad de Valladolid ha concentrado este año todo el proceso de admisión de estudiantes en el mes de septiembre. A la espera de que lleguen los alumnos que han hecho la selectividad en septiembre, para los que empieza el plazo de inscripción el día 25, el ritmo de ingresos es de 80 a 90 personas por día. Hasta ahora las cifras alcanzadas demuestran que, ya sea por su oferta de estudios, su profesorado, sus nuevas instalaciones o su ubicación geográfica, el campus de Segovia “goza de buena salud y tiene un gran atractivo entre los estudiantes de distintas comunidades autónomas”, según remarca el vicerrector José Vicente Álvarez Bravo. De hecho el ritmo de ingresos es similar al del pasado año y anuncia una matrícula de más de 2.700 estudiantes que, según apuntan las autoridades académicas, podría ser superior si el ‘María Zambrano’ no estuviera sometido a serios condicionantes.
La falta de espacios, que provoca la existencia de tan solo la mitad del complejo universitario proyectado para 3.000 estudiantes, y las dificultades económicas para contratar a más profesores ha obligado a la Universidad de Valladolid a limitar el acceso en tres titulaciones de grado de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.
Publicidad y Relaciones Públicas, la carrera que tiene más candidatos, dispone de 160 plazas vacantes, lo que significa 80 puestos menos que en el curso 2011/2012, a pesar de que registra lista de espera para entrar en sus aulas.
Los grados en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas también tienen números clausus, con un límite de 60 plazas cada carrera que también se ha ido estrechando en los últimos ejercicios.
El vicerrector del campus María Zambrano, José Vicente Álvarez Bravo, está seguro de que Segovia está perdiendo al menos unos 200 universitarios. A la vez que lamenta esta pérdida, Álvarez Bravo destaca la importancia que alcanza mantener curso a curso las cifras generales de matrícula “con los condicionantes que hay”.
El número de alumnos de nuevo acceso roza los 500 estudiantes cuando aún faltan diez días para cerrar el plazo de admisión. La Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación acapara más de 300 matrículas, de las 153 llegan de Publicidad, 45 de Derecho, 37 de Turismo, 32 de ADE, y 26 de Relaciones Laborales. Magisterio recibe, hasta el momento, a 153 estudiantes, 98 entrarán en el grado de Educación Primaria y 40 en el de Infantil. La Escuela de Informática registra 36 ingresos en primero. “Ninguna carrera está en peligro por falta de matrícula, todo lo contrario, porque estas cifras siguen subiendo día a día”, precisa el vicerrector.
La plantilla docente está formada por más de 200 profesores, incluyendo a 120 doctores. Álvarez Bravo se muestra orgulloso de que el porcentaje de profesores integrados haya ido ganando puntos en los últimos años y supere el 50 por ciento del equipo, si bien valora la labor que desarrollan los profesores asociados.
