Las empresas españolas, entre 2012 y 2014, registraron un 8,1% de incremento neto en los niveles de facturación, según el estudio ‘La recuperación de las empresas españolas tras la crisis’ realizado por Informa D&B. Asimismo, el crecimiento de la facturación en 2014 anotó una subida del 6,3% respecto al año anterior, cifra que supondría casi un 79% de la subida acumulada entre los años 2012 y 2014 en este sentido.
Para la directora adjunta al consejero delegado de Informa D6B, Beatriz Oliete, la subida del 8,1% de facturación de estas empresas que han permanecido activas sería la cifra “más relevante» a la hora de mostrar la evolución del negocio de las compañías y presentaría un dato de crecimiento “alentador”. Según Informa D&B, la economía española marcó un punto de inflexión por la “fortaleza” de la demanda interna privada impulsada por la mejora del empleo, las menores restricciones financieras y la moderación de los precios.
Además, en el estudio se refleja que, teniendo en cuenta la partida de aprovisionamientos, la evolución de la cifra de negocio neta registró un crecimiento neto del 6,5%. De hecho, se destaca que el crecimiento de la actividad productiva se ha visto acompañada de un crecimiento más “moderado” de las principales partidas de costes. En este contexto, los gastos de personal en el periodo analizado crecieron un 5,7%, mientras que otros gastos de explotación se incrementaron un 6,6%. Los resultados netos, según el estudio, se vieron más “favorecidos” por la caída de los gastos financieros, que disminuyeron un 8% en el periodo analizado.
Teniendo en cuenta los resultados antes de impuestos y el resultado del ejercicio, el estudio puso de manifiesto el crecimiento del primero en un 176,1% y del segundo en un 232,4%. Para Informa D&B, esta recuperación también se vio reflejada en las cifras de la demografía empresarial, ya que el pasado año cerró con un total de 94.804 empresas creadas, un 0,98% más que en el mismo periodo del año anterior.
“De manera sistematizada asistimos a una mejora general de las empresas que rompe con una tendencia enormemente negativa del periodo anterior según la información que arroja este estudio aunque es cierto que estamos aún lejos de alcanzar los niveles generales de facturación de los años pre-crisis”, afirmó Oliete en este derminado sentido.
