El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La factura eléctrica en España ha crecido 5 veces más que en la UE

por Redacción
20 de junio de 2010
en Nacional
La tarifa de la luz en España se ha encarecido en los últimos años muy por encima de la media de la Unión Europea

La tarifa de la luz en España se ha encarecido en los últimos años muy por encima de la media de la Unión Europea

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La factura eléctrica de los hogares españoles se ha incrementado cinco veces más que la media de los países de la Unión Europea (UE), una diferencia que se acentuará si el Gobierno lleva a cabo su propuesta de subir la tarifa el próximo mes de julio.

Así lo ha denunciado la Unión de Consumidores de España (UCE), que ha realizado un estudio, presentado recientemente, que demuestra «el fracaso» de la liberalización del mercado eléctrico, según ha explicado el presidente de la organización, José Ángel Oliván.

El texto pone también de relieve que la evolución del precio de la luz en España, sobre todo en los hogares, «tiene un comportamiento fuera de lo razonable».

La UCE ha comparado la factura eléctrica local con el resto de países de la UE entre el primer semestre de 2008 y el mismo período del año 2009.

Este análisis permite comprobar que el territorio nacional se sitúa en el ranking de los precios más elevados, superando la media de la UE de los Veintisiete.

Además de aumentar cinco veces la media de la UE en ese tiempo para los consumidores domésticos, los precios se incrementaron casi tres veces más para el consumo industrial, sin que haya ninguna razón que lo justifique, según señala la UCE.

Oliván explica que desde que se liberalizó el mercado eléctrico solo cuatro millones de consumidores contratan en él, mientras que más de 23 millones siguen acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), que regula el Gobierno. La escasa presencia de consumidores en el mercado liberalizado está haciendo, según el presidente de UCE, que el Gobierno eleve la TUR para hacerla cada vez más disuasoria y obligar a los ciudadanos a contratar en él.

Ascensos en cadena

Sin embargo, no parece que vaya a ocurrir así, ya que las grandes compañías que operan en el mercado libre a escala global marcan sus tarifas referenciadas a la tarifa única, lo que supone que si ésta sube, las otras subirán en la misma proporción, argumenta Oliván.

Estas empresas, además, en ningún momento han llevado a cabo campañas «agresivas» para captar clientes y, aunque el presidente de la UCE precisa que no existen pruebas para asegurar que acuerden las tarifas entre ellas, «los resultados son bastante significativos».

El estudio compara la factura que se paga en dos hogares, uno de un miembro, y otro formado por una familia media con hijos, y concluye que con la mejor de las ofertas del mercado libre el ahorro oscilaría solo entre ocho y 21 euros anuales en cada supuesto.

Ello demuestra que «el modelo diseñado es imperfecto, los consumidores no lo quieren y las empresas tampoco», señala Oliván, quien ha pedido al Gobierno que abra un debate profundo con la participación real de los consumidores.

Esta organización denuncia también que la evolución de la tarifa no se corresponde con la que ha experimentado el consumo eléctrico, pues mientras éste ha bajado debido a las campañas de concienciación, la factura ha subido.

«El recibo de la luz tiene un comportamiento alcista absolutamente injustificado», ha subrayado Oliván, quien ha incidido en que el gasto eléctrico es el que más se ha incrementado en los hogares españoles entre 2005 y 2010.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda