La Esteva, el grupo de danzas más emblemático de la provincia de Segovia, está de cumpleaños. En 2012, sus componentes soplarán 70 velas. Y quieren celebrarlo por todo lo alto, con un programa de actos que abarque todos los meses, desde enero a diciembre. Será, pues, “el año de La Esteva”.
En el acto de presentación de la efeméride, Rosa Velasco, actual presidenta de La Esteva, quiso rendir homenaje a las mujeres fundadoras del grupo y a cuantas personas han pertenecido a él a lo largo de siete décadas. “Los que hoy estamos aquí —señaló— somos meros continuadores de su labor, que esperamos legar a las generaciones venideras”.
La trayectoria de La Esteva ha seguido el guión que marcaba la historia de España. Su nacimiento data de 1942, cuando desde la Sección Femenina se pidió a sus dirigentes en las provincias la creación de grupos dedicados a recopilar el folclore popular. En Segovia, su denominación fue “Grupo de Coros y Danzas de la Sección Femenina”. “En sus inicios, estuvo formado por mujeres, a las que acompañaban dulzaineros y tamborileros”, explicó ayer Velasco. Con el paso del tiempo, fueron incorporándose músicos de pulso y púa y, posteriormente, danzantes masculinos.
Durante décadas, el grupo realizó una labor de compilación de diversas formas del hoy llamado ‘patrimonio inmaterial’, incluyendo bailes, indumentaria o costumbres segovianas. Incluso llevó el folclore de la provincia fuera de las fronteras nacionales, a concursos que tuvieron lugar en países de Latinoamérica, Estados Unidos, Argelia o del continente europeo.
Disuelta la Sección Femenina en 1977, el grupo segoviano vivió una larga etapa “de transición”, según la expresión utilizada ayer por Velasco, hasta que, en 1987, se constituyó como asociación cultural, a similitud de lo que estaba ocurriendo en otras provincias. Y el nombre elegido para la asociación segoviana fue “La Esteva”. Desde 1987 hasta la actualidad, el grupo ha vivido una etapa de resurgimiento a todos los niveles, integrándose en la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE), como la mayoría de los grupos que provenían de la extinta Sección Femenina.
Ahora, en la celebración de su 70 aniversario, La Esteva quiere “que se reconozca la labor de la gente que inició el grupo, por haber aportado su granito de arena en la recuperación y difusión del folclore”. Y, a su vez, el grupo espera contribuir con el programa de actos a transmitir a los más jóvenes una parte, fundamental, de la cultura segoviana.