El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La esperanza de vida de los segovianos ha subido en dos años desde 2001

por Redacción
21 de febrero de 2010
en Segovia
Un anciano camina por una calle de Segovia

Un anciano camina por una calle de Segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

La esperanza de vida de los segovianos ha crecido en dos años desde comienzos de siglo, una evolución que pone de manifiesto la mejora de la calidad de vida.

El aumento de las expectativas vitales se ha producido, tanto en hombres como en mujeres, aunque ellas siguen disfrutando de una mayor probabilidad de longevidad que los hombres. Esta cifra suele ser de cinco o seis años de diferencia.

Si en 2001 cada segoviano varón que nacía contaba con una teórica esperanza de vivir hasta los 77,6 años, hoy esa cifra se eleva hasta los 79,6 años. En el caso de las niñas, la evolución también ha sido favorable, pues la actual esperanza de vida es de llegar a los 85,3 años, cuando en 2001 era de 84 años. En este caso, aunque las expectativas del sexo femenino son mejores, la evolución en este plazo no ha sido tan abultada.

Así lo revelan las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), que actualiza de forma periódica estos datos demográficos en base a los nacimientos registrados y las edades a las que se producen los fallecimientos.

Llama la atención que se haya producido una mejoría más acusada de 2002 a esta parte, pues en la década anterior, el nivel de vida medio de los segovianos creció apenas en un año. En general, la esperanza de vida ha crecido desde 2001 a un ritmo anual de 0,2 años. El ritmo de crecimiento es inferior al de periodos anteriores porque la disminución de la incidencia de la mortalidad se concentra en las edades más avanzadas.

De esta forma, una persona nacida en Segovia, que a lo largo de su vida tuviese en cada edad los riesgos de morir observados sobre las personas que tenían esa edad en el año 2008, viviría por término medio 82,42 años, frente a los 80,9 años de la media nacional. Desde 1991 la esperanza de vida a la edad 65 ha subido en más de dos, lo que supone una mayor esperanza de vida también para los jubilados.

En función de estas cifras podría decirse que Segovia ocupa el tercer lugar entre las provincias españolas para vivir más.

De hecho, sólo le superan Salamanca, con una esperanza de vida media de 82,53 años, y Zamora, con 82,47 años. Por debajo de los 82,42 años se encuentra el resto. Las que peores datos tienen son las provincias andaluzas como Sevilla (79,51 años), Huelva (79,06). Y la que cierra la lista es Ceuta, con 78,48 años de media.

En la esperanza de vida influye de forma especial el número de fallecimientos que ocurren en edades jóvenes, de modo que hace siglos las numerosas bajas que había de niños reducía mucho el cómputo total general.

Así, en el entorno del año 1975 morían en Segovia en torno al dos por ciento de los niños de menos de doce meses de edad. A día de hoy ese porcentaje se ha reducido a menos de dos por mil. Las cifras de Segovia, en comparación con la media nacional son, desde hace una década, mejores, lo que supuso un cambio de tendencia respecto a épocas pasadas.

Por sexo, se mantiene también la diferencia en la incidencia de la mortalidad. La esperanza de vida al nacimiento en las mujeres españolas supera en más de seis años a la de los hombres.

Fallece con 103 años el más anciano de Encinas

En los últimos años, la mayoría de los pueblos organiza homenajes a sus vecinos que cumplen cien años.

En Encinas se tenía especial aprecio a su habitantes de mayor edad, Cirilo Provencio Provencio, que había superado ya los 103 años de vida e iba camino de los 104. En la actualidad residía en Madrid, aunque acudía con frecuencia a su pueblo natal. Ayer, el alcalde de esta pequeña localidad del Nordeste, David Redondo, informó del fallecimiento de Provencio, manifestando que todo el pueblo se hallaba de luto por su pérdida.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda