El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La esperanza de encontrar empleo estable disminuye entre los jóvenes

por Redacción
6 de diciembre de 2010
en Nacional
La crisis económica ha provocado muchos problemas laborales en España

La crisis económica ha provocado muchos problemas laborales en España

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La difícil situación económica ha afectado a numerosos sectores, provocando un aumento disparatado de las cifras del paro, pero, principalmente, ha supuesto una traba para los jóvenes a la hora de encontrar un empleo estable. Así, UGT denunció hace unos días que desde que el Gobierno empezó a adoptar medidas «unilaterales» en el ámbito laboral, como la reciente reforma del mercado de trabajo, ha empeorado la calidad del empleo y puso como ejemplo a los españoles menores de 20 años. Según detalla el sindicato, de cada 100 asalariados dentro de esa franja, 79 son temporales, una proporción que ha subido más de cinco puntos con respecto a los datos del ejercicio anterior.

La temporalidad también ha repuntado entre los jóvenes de 20 a 24 años, pasando su tasa del 53% en 2009 hasta el 55,5% en la actualidad. En el resto de grupos de edad, la tasa de eventualidad ha experimentado un ligero descenso este año con respecto al año pasado.

Según se detalla en un informe del sindicato que dirige Cándido Méndez, mientras que en el primer trimestre del año, el número de trabajadores eventuales logró bajar hasta los 3,7 millones, con una tasa del 24,4%, en el segundo y tercer trimestre se ha producido una progresiva recuperación del empleo estacional.

De esta forma, se ha incrementado, tanto el volumen de asalariados temporales, que ya alcanza los 3,95 millones, como la tasa de temporalidad, que se ha situado en el 25,6%.

El texto constata que la eventualidad ha aumentado entre los hombres y las mujeres, con tasas del 24,5% y del 26,7%, respectivamente, y que sigue siendo mayor en el sector privado (25,2%) que en el público (23,9%). No obstante, durante 2010 se ha ampliado la brecha entre ambas, pasando de 0,4 puntos a 1,3 puntos.

Según UGT, las tasas de temporalidad más elevadas corresponden actualmente a la agricultura y la construcción, con porcentajes del 55,4% y del 42,3%, respectivamente, mientras que las más bajas continúan concentrándose en las actividades financieras y de seguros (6,1%). En el tercer trimestre de 2010, la temporalidad ha ido al alza en gran parte de los sectores económicos, salvo los ligados a la estacionalidad.

Acorde con la evolución del empleo en todo el territorio nacional, la cifra se redujo en todas las comunidades hasta el inicio de 2010. Andalucía y Extremadura son las que concentran un mayor número de trabajadores eventuales, con tasas superiores al 30%, mientras que Cataluña y Madrid presentan las cifras más bajas, por debajo del 20%.

El estudio de UGT revela que cerca de un 14% de asalariados temporales ha tenido este año un contrato de duración superior a un año, mientras que para el 3,6% la permanencia sobrepasa los tres años, para más del 32% es inferior a seis meses. Entre los que llevan en la misma empresa menos de un año, dominan los contratos eventuales. A partir de ese límite de tiempo, la proporción se invierte y son los indefinidos los que presentan un mayor porcentaje.

El texto resalta, además, que el 5,3% de los trabajadores que lleva en el mismo puesto más de seis años aún tiene una relación laboral de carácter temporal con la compañía.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda