El mes de septiembre es la época natural de realizar trámites administrativos relacionados con la educación: matrículas en los colegios, en las guarderías, en las universidades, en los cursos, en las academias…
La Escuela Oficial de Idiomas de Segovia (EOI) no iba a ser menos y como cada año las colas para poder acceder a los diferentes niveles de idiomas ocupan algún que otro metro cuadrado de acera en el Barrio de El Salvador, donde se encuentra la sede.
“El año pasado tuvimos matriculados entre 2.300 y 2.350 alumnos, por ahora no sabemos cuantos vamos a tener este año porque realizamos matriculaciones hasta el último día; aunque este año hemos tenido muchas preinscripciones así que esperamos que aumente el número de alumnos”, declaraba hace unos días la directora de la Escuela, Mar Melchor Iñiguez respecto a las perspectivas del curso.
Hasta final de mes se pueden seguir realizando diferentes inscripciones o preinscripciones en la escuela a demás de poder pedir al Ministerio la correspondiente beca de ayuda para cursar este año académico. “Ahora mismo tenemos una gran cola en la calle porque están matriculándose los antiguos alumnos”, comenta Melchor.
Además de la sede local en la Calle Ochoa Ondátegui, la Escuela tiene tres centros repartidos por la provincia. “El día 29 empiezan las clases tanto aquí como en las tres extensiones; Cuéllar, El espinar y Sepúlveda”, explica Mar.
Respecto a las novedades de este nuevo curso que comienza “continuamos con el inglés a distancia, con cursos de francés para profesores y de alemán e italiano para los alumnos del conservatorio. Por primera vez se impartirá además un curso de especialización en inglés en un nivel más avanzado”, aclara Melchor.
Además de los diversos cursos de idiomas que imparte la Escuela de la capital, se realizan desde hace años diversos proyectos y actividades al margen de estas materias.
“Tenemos actividades durante todo el año tenemos muchas que son complementarias a los estudios de idiomas; seguimos con algunas que repetimos todos los años como la semana de cine internacional, el cineclub, las visitas guiadas con los estudiantes de turismo o el mercadillo solidario para la Cruz Roja”.
Otra de las partes importantes y a la vez complementarias de la E.O.I. de Segovia es la biblioteca. “Está siempre actualizada. Los profesores hemos traído recursos, libros y videos, de los países donde hemos estado estas vacaciones y así la mantenemos siempre muy completa”, comenta la directora.
“Es fundamental aprender idiomas, es importante desde un punto de vista práctico, es además muy importante para comunicarse y no menos para el tema laboral. Creo que es una aventura fascinante”, explica Mar, respecto a la necesidad de aprender idiomas y poder así comprender y conocer mejor la realidad y la sociedad.
El proyecto educativo de la E.O.I..- Desde el año 1987, cuando se creó la Escuela de Idiomas de la capital han pasado miles de personas por estas aulas para aprender y comprender alguno de los cinco idiomas que ofrece: Alemán, Español para extranjeros, Francés, inglés e italiano. Actualmente se está esperando a la nueva construcción de un Centro de Educación Secundaria en el Barrio de San Lorenzo y así poder trasladar la sede actual al Instituto Ezequiel González situado enfrente de la actual localización.
“Una de las prioridades de la Escuela es la de relacionarla cada vez más con el entorno en el que desarrolla su labor, así como con el mundo exterior, fomentando el conocimiento, tolerancia y respeto por otras culturas y realidades intrínseco en cualquier aprendizaje de otro idioma, que en sí mismo debería abrir caminos al conocimiento crítico de uno mismo y quitar barreras y prejuicios al de los demás”, reza el proyecto educativo del centro.
“Por esta razón se trabaja con tesón en crear vínculos entre el Centro y otras instituciones como la Oficina de Turismo, los festivales internacionales de cultura que tienen lugar en Segovia o grupos de estudiantes de otras nacionalidades que se encuentren temporalmente en la ciudad, para que la enseñanza de lenguas no se restringa a la mera práctica en el aula sino que tenga una consistencia real que abra a los estudiantes puertas a intercambios, trabajos o prácticas en su ciudad o en otros lugares, para que suponga un continuo enriquecimiento académico y personal”, completa el texto.
La posibilidad de realizar los cursos tanto de manera oficial (asistiendo a clase) como de manera libre permite a los usuarios de este tipo de servicios educativos completar sus tareas de estudios o trabajo con las idiomáticas y poder complementarlas.