A la tercera va la vencida. Este es el tercer año que la escuela infantil Agapito Marazuela del Real Sitio de San Ildefonso participa en el concurso de Buenas Prácticas Educativas promovido por la Asociación Mejora tu Escuela Pública, en colaboración con la Obra Social La Caixa. En esta quinta edición del concurso, el jurado ha concedido una mención de honor en la modalidad de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial al centro Agapito Marazuela.
Se han recibido 110 inscripciones de proyectos, cuya puesta en marcha ha beneficiado a 17.000 alumnos. Sólo ocho reciben un premio o mención. El proyecto presentado por el centro granjeño se basa en la educación interdisciplinar ‘Aventura en África’, como ejemplo de buena práctica educativa. La metodología utilizada en este proyecto supone una mayor captación de los intereses y motivaciones de los niños. Les hace ser constructores de sus propios conocimientos y sentirse partícipes de sus aprendizajes, promoviendo valores como el trabajo solidario en equipo, la creatividad, la originalidad y la imaginación, tanto del alumnado como del equipo educativo y familiares del alumnado. ‘Aventura en África’ ha convertido la escuela en un continente fantástico, con habitantes, los propios alumnos, distribuidos en diferentes tribus, las aulas, como Masáis, Zulúes, Nuba y Bosquimanos entre otros.
Una amplia representación de la escuela de equipo educativo, alumnos, padres y Ayuntamiento han sido los encargados de recoger esta mención que fue entregada en Caixa Forum (Madrid). Con la idea de compartir la experiencia del día a día, el colegio se presentó a esta nueva edición del concurso para compartir los objetivos que promueve la Asociación Mejora tu Escuela Pública, que fomenta una educación de calidad y que se tengan en cuenta los intereses de los niños. En la escuela han recibido con gran alegría esta distinción. Su directora, Cristina Bermejo, asegura que “es una ilusión. Es como una inyección que nos dice que estamos en el camino correcto, pero que no nos hará que nos quedemos relajados”.
Con un modelo educativo basado en la participación de todas las partes que forman parte de la comunidad educativa granjeña, las familias, alumnos, personal docente y el municipio, que con esta participación hace que se enriquezca la metodología y la calidad de la escuela.
La escuela está formada por un equipo educativo de nueve personas, y por 45 niños de cero a tres años, y que lleva abierta cinco años desde que se inauguró.