La quinta ‘Ensaladera’ a la que aspira el tenis español debe esperar tras la derrota de ayer en el encuentro de dobles en el que Fernando Verdasco y Feliciano López cayeron (6-4, 6-2 y 6-3) ante David Nalbandián y Eduardo Schwank. Un resultado que, además, reabre el debate sobre el posible fin de ciclo del dueto español, con las alternativas en la recámara de tenistas como Marcel Granollers.
Los argentinos salieron a la pista con la obligación de ganar para forzar la tercera jornada con posibilidades de remontar una final que se les había puesto muy cuesta arriba en la inaugural, con las derrotas de Juan Mónaco ante Rafa Nadal y Juan Martín del Potro frente a David Ferrer.
El primer set arrancó igualado al conservar sus servicios Feliciano, Schwank, Verdasco y Nabaldián, pero cuando le tocó otra vez sacar al toledano llegó el primer contratiempo para España pues el juego lo perdió en blanco y Argentina mandó con un 2-3.
El saque de la pareja suramericana siguió como su arma fundamental y no fallaron. Cerraron el set con un 6-4 en 33 minutos.
La segunda manga fue más decepcionante aún para la dupla española, que llegó a la final de la Copa Davis con 11 partidos jugados juntos de los que solo se habían impuesto en dos, lo que se podría traducir en un fin de ciclo.
Verdasco y Feliciano perdieron sus dos primeros servicios, y Argentina, con Nabaldián mostrando su veteranía y Schwank, que enseñó el porqué este año fue finalista en Roland Garros con el colombiano Juan Sebastián Cabal, siguió firme hasta llevarse el set por 6-2 en 36 minutos.
El encuentro estaba muy encarrilado para el equipo suramericano y el tercer parcial no fue diferente. El 6-3 para Argentina cerró el partido, y sobre ello señaló el capitán del equipo patrio, Albert Costa, a la conclusión del choque que lo habían preparado bien «pero no ha salido nada».
Por otro lado, ahora el triunfo final pasa por las manos de Rafa Nadal, el hombre infalible para España, que tiene ante sí la ocasión de cerrar la final en el primer enfrentamiento de hoy, que disputará ante el argentino Juan Martín del Potro.
El choque entre ambos será el duelo entre los dos ‘números uno’ de los respectivos equipos. Entre las grandes referencias del tenis español y argentino, que pujan por un mismo fin con especial ahínco, pero alentados por argumentos diferentes.
Para la ‘Armada’ sería subrayar su hegemonía con el quinto título. El tercero en los últimos cuatro años. Para aproximarse a alguna de las grandes potencias del tenis mundial. Para el equipo albiceleste acabar con una asignatura pendiente. Por lograr un éxito que se resiste a pesar de acabar cada sesión entre los aspirantes.
Sin embargo, Rafael Nadal es una garantía para España. El ‘número dos’ del mundo transita por la Copa Davis a ritmo de récord. La lograda ante Juan Mónaco el viernes fue la decimonovena victoria consecutiva en este torneo. Desde que debutó en el 2004, en Brno contra la República Checa, donde cayó frente a Jiri Novak, el balear no conoce la derrota. Todo han sido triunfos. Y en los diez partidos más recientes, sin ceder un solo set.
Argentina, no obstante, se aferra a Del Potro. «Si hay alguien que puede ganar a Nadal ese es Del Potro», dijo el capitán argentino, Modesto ‘Tito’ Vázquez.
Pero si el manacorí no lograra el triunfo, aún podría hacerlo en el quinto y definitivo encuentro David Ferrer ante Juan Mónaco.
Por otro lado, tanto Rafa Nadal como David Ferrer se vieron obligados, en el transcurso del encuentro de dobles, a tener que pasar el pertinente control antidopaje, algo que sus compañeros, tanto Feliciano López como Fernando Verdasco no acabaron de entender.
El tenista toledano apuntó que «durante el encuentro no iban a estar dopándose», mientras que el tenista madrileño fue todavía más contundente y destacó que «no es, en absoluto, normal que dos jugadores tengan que salir de la pista cuando sus compañeros se están jugando la competición».
