La empresa Técnicas para la Restauración y Construcciones S,A, (TRYCSA) asumirá el desarrollo del proyecto de restauración del enlosado y el claustro de la Catedral de Segovia, conforme al acuerdo firmado recientemente con el Ministerio de Cultura para hacerse cargo de las obras.
La empresa radicada en Valladolid reemplazará en esta tarea a la adjudicataria inicial del proyecto, Quijano Construcciones, que actualmente está inmersa en un proceso concursal que le obligó el pasado mes de marzo a renunciar a estaobra por no poder garantizar su completo desarrollo.
Según explicó el presidente del cabildo de la Catedral, Angel García Rivilla, la empresa “tiene previsto retomar los trabajos lo antes posible, ya que el acuerdo con el Ministerio de Cultura le compromete a desarrollar el proyecto en el mismo tiempo y con el mismo presupuesto que la primera adjudicataria”. Asimismo, señaló que las obras “apenas han desarrollado el 15 por ciento del proyecto total, centrándose casi de forma específica en los trabajos arqueológicos previos”.
TRYCSA, creada en 1977,es una empresa dedicada casi en exclusiva a la restauración y conservación arquitectónica, habiendo realizado más de 350 intervenciones en un total de ocho catedrales y colegiatas, 29 monasterios, 90 iglesias y 88 edificios civiles y militares; y está asociada a la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (ARESPA).
Las obras, financiadas por el Ministerio de Cultura a cargo del uno por ciento cultural, cuentan con un presupuesto de 1,8 millones de euros. El proyecto, dirigido por el arquitecto responsable del Plan Director del monumento, tiene como objetivo recuperar uno de los espacios más importantes del templo como es el enlosado y el muro perimetral, con especial incidencia en el talud que da a la calle San Geroteo, que será rehabilitado para permitir el acceso al futuro museo catedralicio. En el muro perimetral, la intervención se centrará en la impermeabilización de toda la zona, así como en el tratamiento de las patologías que están deteriorabndo de forma severa la piedra.
En el claustro se desarrollará un novedoso proyecto de eliminación de humedades a través de un sistema de aireación que permitirá mantener seca la mampostería del muro, así como la redefinición de los sistemas de recogida y desague de aguas pluviales que eviten el deterioro de la piedra.