En los 129,5 m2 del stand de Segovia estaban representadas el área de atención al público interesado en información general y el área de comercialización, novedad en esta edición, en la que tuvieron presencia las diferentes unidades de negocio orientadas a la venta de la ciudad como destino preferente y de sus productos turísticos específicos., con más de 75 contactos realizados en este tiempo.
Paralelamente, el personal del área de turismo del Ayuntamiento de Segovia, ha asistido a jornadas de formación y firmas de acuerdos y convenios; y se han desarrollado acciones de benchmarketing para conocer ideas innovadoras en el sector turístico que han supuesto la realización de visitas a otros expositores de ciudades y empresas para estudiar sus modelos de promoción y la viabilidad para su aplicación al modelo de la ciudad de Segovia.
De Santos ha destacado también la presencia institucional de la Empresa Municipal de Turismo en actos como la firma del convenio de colaboración entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Turismo de Madrid y JTB, el operador más importante del mercado japonés para favorecer el turismo nipón; la presentación de los proyectos de la Red de Juderías, de la que Segovia asume la vicepresidencia durante el primer semestre de 2010 y la presidencia en el segundo semestre del año; presentación de la Red de Ciudades AVE, donde se habló de la posibilidad de la firma de un convenio de colaboración con Renfe para la promoción de estas ciudades y la creación de productos turísticos.
Además, el Ayuntamiento de Segovia junto a la AIHS y la AEH (Asociación Española de Hostelería) participaron en la presentación del proyecto Saborea España en colaboración con la Secretaría General de Turismo; contacto con la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) y su proyecto “El viajero Experiencial” en relación con la creación de productos experienciales y proyectos para el programa Privilege Spain de la Secretaria General de Turismo.
