La Junta, a través de la Consejería de Justicia e Interior, destinó en 2008 casi el 50 por ciento del presupuesto de apoyo a proyectos de cooperación al desarrollo a la promoción del tejido económico y social y a educación en países necesitados. En concreto, las actuaciones dirigidas a estos objetivos concentraron 3,62 millones, de los 7,51 que invirtió el Gobierno regional a lo largo de 2008, una cantidad similar a la destinada durante el ejercicio anterior, y con la que se contribuyó a llevar a cabo diferentes proyecto en 24 países, dentro de la convocatoria anual de subvenciones.
Además de estas actuaciones, las iniciativas en las que colaboró la Junta también propiciaron el acceso a agua potable y al saneamiento básico de algunos pueblos y ciudades de países de África, América del Sur y Centro América y Caribe, donde se centraron todos los esfuerzos económicos en 2008. Un capítulo al que fueron a parar más de un millón, mientras que otros 910.000 euros tuvieron como destino acciones dirigidos a la mejorar la salud de sus habitantes. La habitabilidad y el acceso a una vivienda digna, así como la igualdad de género, el fortalecimiento institucional y de los derechos humanos, el medio ambiente y la cultura y protección de los derechos de los indígenas fueron otros ámbitos de actuación.
Asimismo, cabe destacar, entre los países que más dinero recibieron de Castilla y León, El Salvador y Perú, con 954.691 y 936.992 euros, respectivamente. También fueron beneficiaros de importantes cantidades la República Dominicana (641.855 euros) y Ecuador (633.992 euros), así como Tanzania (503.937 euros). De los 63 proyectos que fueron subvencionados en la convocatoria del pasado ejercicio, 26 correspondieron a América del Sur, 23 a Centro América y Caribe, otros once a África y los tres restantes a Asia.
Entre los siete proyectos que se llevan a cabo en El Salvador, destacan las ayudas de casi 280.000 euros que se invirtieron en desarrollar programas educativos. Uno de ellos de educación alternativa y promoción social dirigido a la población en riesgo de la zona de Zacamil y que desarrolla en la zona la Fundación Entreculturas. Otro programa del estado centroamericano lo efectúa la Fundación del Valle y se centra en aumentar las oportunidades educativas de la población infantil, juvenil y adulta que habita en los municipios de San Luis La Herradura, Tecoluca y Jiquilisco.
Un ejemplo diferente lo constituye Médicos del Mundo, que trabaja para fortalecer el sistema de salud para mejorar las condiciones de la población infantil y de las mujeres del municipio de Cuisnahuat, en el departamento de Sonsonete.
En Perú, gracias al apoyo económico de la Junta, se pueden desarrollar, sobre todo, infraestructuras educativas como en las zonas pobres del distrito de Ventanilla, Región Callao o en la Pedanía Mondragón del municipio de Motupe, en Lambayeque. En este país, Arquitectos sin Fronteras recibió de la Junta 41.151 euros para la construcción de un quirófano en el que se pueda practicar cirugía menor y ambulatoria en el centro de atención primaria ‘Clínica Santa Rosa’, en Santo Tomás, en el departamento del Amazonas.
Estas ayudas forman parte de las políticas puestas en marcha por el Gobierno regional, cuyos esfuerzos se dirigen a alcanzar a lo largo de dos legislaturas el objetivo de destinar el 0,7 por ciento de los recursos propios de la Comunidad este fin. De hecho, la dotación total de la Consejería de Justicia e Interior ascendió en 2008 a 12,39 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,18 por ciento.
Estas actuaciones están articuladas en cuatro grandes bloques: apoyo a proyectos de desarrollo, ayuda humanitaria y de emergencias, el programa para jóvenes solidarios y la convocatoria de subvenciones a proyectos de sensibilización social, educación al desarrollo y fomento del comercio justo.