La Diputación Provincial proyecta la realización de dos planes de instalaciones deportivas y culturales de la provincia. Así lo anunció el presidente de la Institución, Francisco Vázquez, en el último pleno celebrado la semana pasada. Vázquez no quiso adelantar muchos datos sobre ambas iniciativas, aunque apuntó que el de instalaciones deportivas será dado a conocer en el próximo mes de enero.
Estos planes conllevan en primer lugar la realización de un inventario de las infraestructuras que tienen los pueblos segovianos. En este sentido, Vázquez explicó que desde la Diputación ya se conoce el número y el estado de las instalaciones deportivas, así como el grado de deterioro, aunque añadió que, de momento, se está trabajando.
Al mismo tiempo, el presidente habló sobre otro plan de instalaciones culturales en la provincia, en lo que se refiere a teatros, centros culturales, museos, etc., y señaló que es necesario analizar cuántas infraestructuras se registran y estudiar sus características, para acometer las actuaciones oportunas.
Estos anuncios fueron la respuesta de Francisco Vázquez en el pleno a una de las 38 enmiendas planteadas por el grupo del PSOE a los Presupuestos de la Diputación para el año 2015. Los socialistas demandaban un plan de instalaciones deportivas, por un importe de 200.000 euros. Las enmiendas fueron rechazadas por el equipo de Gobierno del PP en su totalidad, aunque el presidente aclaró que “no podemos admitir las enmiendas, pero en el próximo ejercicio puede que se admitan algunas”, como puede ser el caso del plan de instalaciones deportivas.
El inventariado de las instalaciones deportivas y culturales de la provincia no será el primero que lleve a cabo la Diputación Provincial, ya que durante el presente ejercicio se ha acometido el plan de eficiencia energética, con el estudio de la iluminación en edificios y alumbrado público en todos los pueblos de la provincia, con el fin de reducir los costes en energía de los ayuntamientos segovianos. Los Presupuestos de 2015 sí incluyen una continuidad de ese plan, con una partida económica de 300.000 euros para seguir con el proyecto.
