El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación aumenta su cobertura en obras pese a la reducción presupuestaria

por Redacción
13 de diciembre de 2012
en Segovia
La presidente de la Diputación

La presidente de la Diputación

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

La Diputación provincial cerrará el año habiendo atendido a la gran mayoría de municipios segovianos en materia de obras urgentes y relacionadas con el ciclo del agua. A pesar de haber contado una menor disponibilidad presupuestaria, ha aumentado el número de actuaciones desarrolladas.

Así se revela del balance de trabajos ejecutados en la presentación de la nueva adjudicación de obras subvencionadas a otros 50 municipios de la provincia, correspondientes a las dos líneas de ayuda. Pero además, dentro del plan de Cooperación Local se han atendido este año a 212 entidades locales, todo con un menor presupuesto.

Según explicaron el presidente de la institución, Francisco Vázquez, y el diputado de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, para este último reparto de ambos programas se han destinado 367.500 euros.

En materia de Obras Urgentes, en esta última distribución se ha llegado a 31 municipios, por un importe de 224.500 euros. Los pueblos beneficiados se encuentran en todas las comarcas de la provincia (Ver listado adjunto).

La pavimentación, el alumbrado público, el acondicionamiento del cementerio municipal o el arreglo de edificios del pueblos, centran buena parte de las inversiones que se van a llevar a cabo. Ejemplos son las actuaciones que se llevarán a cabo en materia de alumbrado público y eficiencia energética en calles principales de Muñopedro o Moral de Hornuez, la adecuación de los cementerios de Adrados, Cubillo y Sotosalbos, o el acondicionamiento del acceso del de Navalmanzano. En San Ildefonso, Rebollo, Santa Marta del Cerro, Vallelado, Anaya o Espirdo se acondicionarán, gracias a estas ayudas, diferentes edificios e instalaciones municipales.

En cuanto a proyectos municipales relacionados con la captación, abastecimiento y depuración de agua potable, con este último reparto se ha llegado a 19 localidades (Ver listado del Ciclo del Agua), donde se van a invertir 143.000 euros.

Redes y bombas

Estas ayudas van a servir, por ejemplo, para la instalación de tuberías de captación de agua en el paraje Las Fuentes de Aguilafuente, la adecuación del depósito municipal de Chatún y también del de Languilla y su anejo Mazagatos. Asimismo servirán para realizar el proyecto y la fase primera de la obra de renovación de la red de abastecimiento de agua para consumo humano del barrio de Vegrafía en Olombrada. En Roda de Eresma se llevará a cabo la sustitución de las bombas de extracción de agua e instalación de un sistema de rendimiento energético y en Remondo se llevará a cabo el cambio y la nueva instalación de la red de abastecimiento de agua potable en su periferia.

La Diputación ha llegado este año a más pueblos en materia de Obras Urgentes y relacionadas con el agua, que en el año 2011. El ejercicio pasado estos dos programas se encontraban unificadas en uno mismo, mientras que en 2012, se han dividido: por un lado, Obras Urgentes, y por otro, Ciclo del Agua, constituyendo dos líneas de ayuda diferentes. A pesar de contar con un menor presupuesto, puesto que el pasado año se invirtió a tal fin 1,4 millones de euros, y en el presente ejercicio la cuantía ha sido de 1,3 millones, se han realizado más actuaciones, pasando de las 154 de 2011 a las 166 de 2012.

Estas dos líneas de actuación, sumadas a las desarrolladas a lo largo de este año en diferentes materias, ha hecho que desde el Área de Acción Territorial prácticamente se haya llegado a todos los municipios de la provincia con diferentes ayudas para obras y servicios municipales. Por este motivo Francisco Vázquez ha asegurado que “hemos logrado hacer más con menos recursos”.

Ayuntamientos más accesibles

Dentro de la intención de hacer más accesible la Administración local, la Diputación ha seguido con su labor de modernización, facilitando la labor a los alcaldes para que puedan ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. Así la línea de subvención para dotar de pequeños ordenadores ha llegado ya a 70 municipios. En esta misma línea de hacer la labor más fácil a los alcaldes, se ha creado la Casa del Alcalde, un espacio habilitado dentro de la Oficina de Asesoramiento a Municipios, donde los regidores pueden encontrar todas las herramientas necesarias para realizar su labor en la capital, sin tener que trasladarse hasta su propio municipio.

Por otra parte, viendo que muchos ayuntamientos realizaban importantes gastos en la adquisición de bases de datos para que sus secretarios pudieran consultar tramitaciones y estar al día de la legislación relativa a la administración local, la institución contrató la plataforma El Consultor, que contiene base de datos de legislación y jurisprudencia, todo ello actualizado diariamente, que supondrá un ahorro para las arcas de los ayuntamientos de la provincia de más de 93.000 euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda