El Presidente de la Diputación Francisco Vázquez, acompañado por José Luis Sanz Merino, diputado de Acción Territorial, y por Rafael Casado, diputado de Promoción Económica, se reunió con alcaldes y representantes de municipios afectados por los problemas en materia de calidad del agua potable, principalmente arsénico y nitratos. Los problemas se centran en los municipios de Cuéllar (Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar y Chatún), Encinillas, Escarabajosa de Cabezas, Escobar de Polendos, Marazoleja, Melque de Cercos, Migueláñez, Ortigosa del Pestaño, Pinarejos, Sangarcía, Sanchonuño, Navalmanzano, Santamaría la Real de Nieva (Balisa, Santovenia y Villoslada) y Sauquillo de cabezas.
Tras la reunión, Vázquez decidió anticipar a los municipios afectados el 25% del importe del agua embotellada que facilitan a sus vecinos, como consecuencia de haberse visto obligados a declarar no potable el agua de sus sistema de abastecimiento, por superar los niveles de arsénico y nitratos legalmente establecidos.
En este sentido, los 150.000 euros destinados a este fin, figuran consignados en el presupuesto de la Diputación para este ejercicio 2011, como ha venido haciendo la corporación provincial desde años anteriores, en el marco de colaboración que se mantiene con la Junta de Castilla y León para garantizar el abastecimiento de agua para el consumo humano, bajo situaciones sobrevenidas, a través de lo que comúnmente se conoce como ‘Convenio de Sequía’.
El citado convenio todavía no ha sido aún formalizado por parte de la administración autonómica, y ante el quebranto de tesorería que produce en los ayuntamientos afectados la necesidad de suministrar agua embotellada a los vecinos, Vázquez y el resto de su equipo de Gobierno han estimado oportuno tomar esta medida de emergencia.
Hay que recordar que el abastecimiento de agua a las poblaciones está prácticamente garantizado en toda la provincia, si bien se vienen observando en las zonas indicadas problemas en la calidad del agua destinada al consumo humano directo, sin que ello impida otros usos domésticos.
En la reunión mantenida, la Diputación se ha comprometido a apoyar las soluciones estructurales que sean necesarias para resolver este grave problema ante las administraciones competentes a través de abastecimientos mancomunados así como a estudiar la posibilidad de realizar el asesoramiento técnico y legal correspondiente que necesiten los municipios de forma individualizada.
Por otro lado, el presidente de la corporación ha encargado el estudio de un sistema de adquisición centralizada de agua embotellada para su distribución a los municipios afectados con el objetivo de lograr un abaratamiento en los costes.
Así mismo, se ha comprometido a estudiar para el próximo año algún tipo de priorización de las líneas de subvención destinadas a la mejora estructural del abastecimiento de agua para el consumo humano en los municipios afectados, en el marco de los planes de cooperación con los municipios de la provincia.
