El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La deuda de la banca española con el BCE aumenta en julio un 11,4%

por Redacción
15 de agosto de 2012
en Internacional
El presidente del BCE

El presidente del BCE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La deuda de las entidades financieras españolas con el Banco Central Europeo (BCE) se disparó hasta los 375.549 millones de euros en julio, esto es, un 11,4% más respecto a los 337.206 millones contabilizados en junio, un nuevo récord histórico, según datos del Banco de España publicados ayer.

Este importe es el saldo vivo que las firmas residentes en España aún tienen pendiente de devolver al instituto emisor comunitario como consecuencia de la financiación que el organismo les ha concedido previamente.

Las crecientes dificultades de los bancos y cajas nacionales para obtener capital en el interbancario se aprecian al constatar que el crédito solicitado al órgano que preside Mario Draghi se multiplicó por siete respecto al registrado en julio de 2011 (52.053 millones).

La financiación neta concedida en julio por el Eurosistema a las entidades patrias representó el 50,5% del total de la Eurozona, que ascendió a 743.701 millones de euros.

No obstante, esta cifra no sería representativa si se tiene en cuenta que en algunos países las firmas cuentan con un superávit de liquidez que se salda a través de las facilidades de depósito, con lo que el préstamo neto de estos países se cierra en negativo.

Si solo se tiene en cuenta la apelación bruta de la banca nacional en las subastas de liquidez del instituto emisor tanto a corto como a largo plazo (402.185 millones) en relación con el conjunto europeo (1,236 billones de euros), la financiación del Eurosistema correspondiente a la banca española se rebaja al 32,5%.

Este porcentaje aún se mantiene muy por encima del que correspondería a España en función de su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro, de alrededor del 13%.

REDUCEN SU ‘HUCHA

El importe bruto de apelación no recoge el dinero que las firmas patrias han tomado prestado del BCE y han vuelto a depositar a resguardo del organismo. La banca española tiene aparcados 26.636 millones en esta hucha. Esta cifra es inferior en casi 1.000 millones a la registrada en junio.

En esta línea, el conjunto de las entidades del Eurosistema depositó 493.787 millones de euros en el organismo que dirige Draghi, un 35,5% menos que en junio. Este desplome viene motivado tras la decisión del BCE en junio de eliminar la retribución del 0,25% a un día a los recursos que se guardan en la institución, con el fin de reactivar el crédito en la eurozona y luchar contra la recesión.

A la vista de estos datos, y teniendo en cuenta la difícil situación por la que pasan los bancos, un hecho que está lastrando la economía nacional, desde la UE apuntaron que la institución está dispuesta a seguir ayudando a España si así lo requiere el Gobierno de Mariano Rajoy. Así lo apuntó el comisario de Asuntos Monetarios, Olli Rehn, que agregó que «la Comisión Europea y el Eurogrupo están preparados para actuar si es necesario».

«Respecto a España, ya empezamos a implementar el programa del sector bancario», apuntó el comisario en referencia al rescate de hasta 100.000 millones de euros concedido a los bancos patrios. «En paralelo, estaremos preparados para cualquier otra acción si es necesario», agregó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda