Como un caramelo a la puerta de un colegio. En apenas cinco días, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha vendido todos los abonos mensuales que puso a la venta para estacionar en el aparcamiento de la estación del AVE Segovia-Guiomar, que será de pago a partir del 1 de febrero. Los usuarios habituales de los trenes AVE-Lanzadera entre Segovia y Madrid han agotado los 300 abonos del aparcamiento de pago que puso en circulación Adif, a un precio de 30 euros cada uno.
La demanda ha superado todas las previsiones. A instancias del Ayuntamiento de Segovia, el organismo ha abierto una lista de espera indefinida para comprobar la demanda real de abonos, sin descartar la posibilidad de que el organismo pueda ampliar en los próximos días el cupo de plazas del parking que estarían reservadas para los usuarios habituales, según explicó ayer el alcalde, Pedro Arahuetes.
Tras la reciente ampliación, el aparcamiento cuenta con 394 plazas. Aunque, en un principio, Adif sacó a la venta 200 abonos mensuales de aparcamiento, la fuerte demanda forzó al organismo a ampliar el cupo a 240. Lo cierto es que el propio alcalde, Pedro Arahuetes, telefoneó a primera hora del miércoles al presidente de Adif, Antonio González, para comunicarle que las previsiones del organismo eran insuficientes. La llamada tuvo su efecto. González ordenó que el número de abonos de aparcamiento dirigidos a los usuarios habituales alcanzara la cifra de 300; más del 76% de las plazas del aparcamiento, superando, en consecuencia, el límite legal, dado que en todo aparcamiento público debe reservar un mínimo del 30% de las plazas para rotación; esto es, para los usuarios puntuales de la estación.
En la tarde del miércoles ya se agotaron los 300 abonos. Desde entonces Adif está recogiendo solicitudes y las incorpora a una lista de espera. Según ha podido saber EL ADELANTADO, en esta lista estaban inscritos, a día de ayer, más de medio centenar de usuarios interesados en adquirir el abono mensual de aparcamiento.
Aunque existe la posibilidad de que, a la vista de esta fuerte demanda, Adif acceda a poner a la venta un mayor número de abonos, en caso de que no se amplíe nuevamente el cupo, a partir del 1 de febrero los usuarios que han quedado fuera deberán pagar cinco euros por cada día que estacionen su vehículo en el aparcamiento de Segovia-Guiomar.
Al término de la junta de Gobierno local, el alcalde reveló, entre otros datos, que el número de usuarios habituales; esto es, con bono mensual de Renfe para viajar a diario en los trenes lanzadera entre Segovia y Madrid, oscila entre un mínimo de 600 (en los meses de verano) y un máximo de 760 (en el resto del año). En el último año, Renfe vendió al mes una media de 640 abonos para el uso de los servicios de trenes Avant entre Segovia y la capital de España.
El alcalde aconsejó ayer a los usuarios que quieran adquirir un abono de aparcamiento que se apunten en la lista de espera abierta por Adif. El propósito es comprobar la evolución de la demanda en las dos próximas semanas y entonces pedir al organismo “que tome medidas para garantizar que todo el mundo pueda dejar el coche en el aparcamiento”.
Con independencia de permitir aparcar fuera del recinto, por ejemplo en las cunetas del vial de acceso, sin riesgo a una sanción, —salvo que obstaculice la normal circulación de autobuses urbanos y turismos— Arahuetes admitió que “no sería normal” que, entre los usuarios habituales, unos, los que dispongan de abono, paguen 1 euro al día, y el resto, los que no pudieran acceder a el, tengan que desembolsar 5 euros por cada día que estacionen en el parking. En este sentido, insistió en la importancia de que los interesados se inscriban en la lista de espera. “Le dije al presidente de Adif que para estas personas habría que buscar una alternativa que fuera similar a la posesión de un abono”, apuntó Arahuetes.“Habrá que buscar una fórmula legal”, continuó el alcalde, en alusión a que la ley exige que al menos el 30% de las plazas del aparcamiento queden reservadas para los usuarios puntuales de la estación.
Arahuetes también hizo referencia al anuncio del presidente de Adif, en la visita que realizó el pasado 8 de enero a la estación de Segovia-Guiomar, sobre la intención de abordar una nueva ampliación del aparcamiento, con unas 172 nuevas plazas. “Si se cumple el compromiso y este mismo año se construye la ampliación, creo que cubriremos las necesidades actuales”, indicó.