El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Davis se queda en Praga

por Redacción
19 de noviembre de 2012
en Deportes
Los checos conquistaron la segunda ‘Ensaladera’ de su historia tras imponerse 3-2 a España

Los checos conquistaron la segunda ‘Ensaladera’ de su historia tras imponerse 3-2 a España

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Segosala hace gala de su pegada (4-1)

El BM Nava sale de la zona baja y encuentra el premio al trabajo

El atletismo regional entrega los premios de la temporada en Salamanca

Radek Stepanek se vistió ayer con el traje de héroe nacional al derrotar al español Nicolás Almagro en el último punto de la final de la Copa Davis, lo que sirvió para dar a República Checa la segunda ‘Ensaladera’ de su historia. Los locales se impusieron en Praga por 3-2 en una vibrante serie, gracias a la victoria por 6-4, 7-6 (7-0), 3-6 y 6-3 del veterano jugador. Mientras, a la ‘Armada, no le sirvió de nada el arrollador triunfo de David Ferrer ante el número uno rival, Tomas Berdych, por 6-2, 6-3 y 7-5, por lo que no pudo lograr su sexto título en esta competición.

Después del triunfo del líder del equipo nacional en el primer partido de la jornada, dos jugadores acostumbrados siempre al segundo plano disputaron el encuentro de sus vidas, un duelo por la gloria o la miseria, un choque que podía cambiar para siempre el lugar que ocuparían sus nombres en la historia del tenis.

La final número 100 de la competición se la jugaron dos tenistas hambrientos que esperaban desde hace tiempo una oportunidad así. A sus casi 34 años, Stepanek se encontraba ante un ahora o nunca. A la sombra de gigantes como Ferrer o Rafael Nadal pese a ser número 11 del mundo, Almagro estaba al fin en el centro del foco.

Sin embargo, fue el checo el que mejor supo canalizar la presión del escenario. Exocho del mundo, el agresivo jugador hace tiempo que está lejos de su mejor versión.

Cuando salió a la pista, sus piernas llevaban ya más de seis horas de esfuerzo entre el individual del viernes y el dobles del sábado. Quizá por eso presionó desde el principio en busca de un partido sin ritmo, que se decidiera por la vía rápida.

No desaprovechó su primer punto de set, y aunque erró cuatro en el segundo parcial, se apuntó el 2-0 con un brutal 7-0 en el ‘tie-break’. Stepanek parecía lanzado, pero Almagro se agarró a la cancha y acortó distancias.

El tiempo y el cansancio jugaban teóricamente a su favor, pero los nervios volvieron a fallar al murciano en el comienzo del cuarto set. De hecho, ceder el servicio y dejar que un hombre como Stepanek se ponga 3-0 arriba es casi firmar la sentencia de muerte.

El O2 Arena, repleto con 14.000 espectadores, empezó a jugar en los puntos decisivos y Stepanek masticó cada punto mientras la tensión subía al máximo.

El español salvó un primer match point con su servicio, pero no pudo hacerlo al resto. Su revés a la red definió su errático partido.

Antes de que el veterano tenista checo se convirtiese en un héroe nacional en su país, la esperanza para España llegó de la mano de David Ferrer que arrolló a Tomas Berdych en tres sets por 6-2, 6-3 y 7-5, en un duelo en el que el de Jávea se mostró intratable.

El alicantino no tuvo compasión de su rival, al que le llegó a asestar cinco de los 14 puntos de ‘break’ de los que dispuso. El checo, por su parte, poco pudo hacer ante el tenis mostrado por su rival y solo consiguió anotar el 44 por ciento de los puntos de su segundo saque, por lo que se vio impotente ante un poderoso rival que no estaba dispuesto a ceder ni una sola manga del choque.

Después de su derrota, el propio tenista checo comparó hoy el nivel de juego mostrado por Ferrer con el del número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic: «Demostró que en este momento, en este período del año, solo Djokovic está jugando mejor o como él». «Sencillamente, jugó demasiado bien», admitió el número uno checo, que nunca encontró la forma de dañar al español. «Si había algo que podía hacer, no sé lo que era. Siempre fui por detrás».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda