El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La cuna del integrismo

por Redacción
1 de mayo de 2011
en Internacional
Un simpatizante islamista reza durante una concentración en Karachi. / Efe

Un simpatizante islamista reza durante una concentración en Karachi. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La pugna por el control político de Karachi ha convertido a la capital financiera de Pakistán en un refugio urbano de redes integristas, y en el frente de una batalla con resonancias en la política y en retos como la guerra antiterrorismo.

Que la costera ciudad es una bomba demográfica con problemas de asimilación se puede ver en barrios obreros como Orangi, plagados de industrias, polvareda, marginalidad y hombres con su shalwar kamiz, la indumentaria tradicional del país, subidos en motocicletas.

En ellos se aglomera la población pastún, alimentada por los desplazados que huyen de los combates entre el Ejército y los talibán en las zonas tribales, y decidida a poner en jaque a la hegemonía urbana de los mohayir, hablantes de urdu que llegaron de la India tras la partición del subcontinente en 1947.

Con unos 18 millones de habitantes, el nervio económico de Pakistán se ha seccionado en guetos desde los que se libra una guerra por el poder, prebendas políticas y posesión de tierras, en la que también intervienen sindhis y baluchis, cuya lectura en clave local se ha visto desbordada por su impacto a escala nacional.

La sureña Karachi es escenario desde hace años de un goteo constante de asesinatos selectivos, tal y como definen las autoridades a los ataques de pistoleros contra políticos o miembros de etnias rivales.

Por poner un ejemplo ya algo anticuado, una fuente policial cifró en 38 este tipo de sucesos tan solo durante el pasado enero, del total de 127 homicidios registrados en la ciudad más poblada del Estado en ese período.

Entre los muertos, la mayoría estaban afiliados al Muttahida Quami Movement (MQM), al Partido Nacionalista Awami (ANP) o simplemente eran miembros de las etnias moyahir y pastún, el principal banco de votos de ambos partidos, respectivamente.

Centro de las críticas.

En el centro de todas las miradas está el MQM, que encabeza el Ejecutivo provincial de Sindh -cuya capital es Karachi- en coalición con el Partido Popular (PPP), fuerza que gobierna en Pakistán.

«El MQM no apoya la violencia. ¿Por qué querríamos dispararnos en los pies?», defendió en una entrevista su líder parlamentario, Farooq Sattar. Además, aseguró haber echado de su grupo a «todos los criminales», y centró sus críticas en la «derecha religiosa».

El MQM hizo tambalearse al Ejecutivo del PPP cuando en enero decidió retirarse de la coalición, aunque poco después dio marcha atrás y devolvió al partido del presidente, Asif Alí Zardari, la mayoría que necesita en el Parlamento.

Pero las luchas intestinas de Karachi no solo tienen una traducción política en Islamabad, sino que sus intrincadas calles, lejos de las montañas fronterizas con Afganistán donde se libra una batalla contra los talibán, son el nuevo frente invisible de redes yihadistas.

El MQM calcula que durante 2009 las fuerzas de seguridad arrestaron a 70 personas ligadas a grupos islamistas o sectarios.

Además, desde Karachi llegó a operar el hombre de Al Qaeda que la comisión estadounidense para investigar el 11-S describió como «el principal arquitecto» de aquel ataque, Jalid Sheij Mohamed, detenido en 2003.

En los medios se airean rumores constantes sobre la presencia de otros líderes integristas no en cuevas remotas, sino en Karachi, como el jefe de los talibán afganos, el mulá Omar. «Es un interrogante», comentó Sattar sobre el paradero de este líder. «Podría ser».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda