Los responsables de las ONG ambientales esperan que los jefes de Estado y de Gobierno que asistan mañana a la reunión convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en Nueva York para abordar el cambio climático presenten compromisos y propuestas “valientes y ambiciosas” para que la reunión de unos resultados aceptables, aunque consideran que falta “voluntad real” por parte de los gobiernos.
El responsable del área de Energía de Ecologistas en Acción, Rodrigo Irurzun, manifestó que esperan “poco” de esta cumbre porque es a lo que los líderes mundiales tienen “acostumbrados” a los ciudadanos.
A su juicio, en este tipo de cumbres no hay una voluntad real y en esta cita de Nueva York, los compromisos ambiciosos que serían necesarios “no están sobre la mesa de ningún país ni región, ni siquiera en la de la Unión Europea, considerada líder en la lucha contra el cambio climático”.
Irurzun cree que para solucionar el problema se requieren compromisos “vinculantes y obligatorios” y cuyo incumplimiento conlleve sanción. “Pensamos que no se va a avanzar mucho. Los cambios necesarios son de tal calado que, o la comunidad internacional avanza en ese compromiso o es difícil que unos pocos vayan hacia una determinada dirección”.
Respecto a la delegación española, que estará encabezada por los Reyes Felipe y Letizia, apuntaron que puesto que los reyes “en general suelen ser diplomáticos y comedidos” cree que don Felipe no especificará ningún compromiso concreto, que es lo que sería “deseable”. Por ello, cree que los pasos que se puedan dar la próxima semana serán insuficientes para llegar a un acuerdo vinculante contra el cambio climático en 2015 que, por otro lado, recordó que debió firmarse en 2009 en Copenhague.
Menos pesimista, la portavoz de la campaña de cambio climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, destacó que la reunión será un evento “muy importante” donde Ban Ki Moon reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno que deben plantear medidas innovadoras y ambiciosas dentro de los estándares para frenar el cambio climático en temas como deforestación, eficiencia, reducción de emisiones o compromisos para el Fondo Verde. “Se trata de presentar propuestas para que en las Cumbres se pueda llegar a compromisos reales”, comentó.
En cuanto a la participación del monarca español en la ONU, cree que su presencia es positiva pero recordó que, de momento, Greenpeace no tiene notificación de que don Felipe vaya a intervenir en el encuentro del día 23.
En todo caso, consideró que para ir en la buena dirección España debe dar un “giro absoluto” a sus políticas climáticas y, junto a la UE, adoptar compromisos ambiciosos como una reducción del 55% las emisiones, lograr un 45% de energía renovable y llegar a un 40% de eficiencia. Esto pasa, a su juicio, por no autorizar nuevos pozos de petróleo, ni favorecer el fracking o la ampliación de centrales térmicas. “Esperemos que los países no se limiten a hablar de la gravedad del cambio climático sino a presentar objetivos”, deseó.
Los ciudadanos
Así, el director de conservación de WWF, Enrique Segovia, destacó que quien se está moviendo “verdaderamente” son los ciudadanos de todo el mundo y confía en que, “al menos” todos los grandes líderes que se juntarán en Nueva York escuchen “el clamor de la calle y estén a la altura de lo que se espera de ellos”, al tiempo que empiecen a plantear los compromisos que cada Gobierno asumirá para combatir el calentamiento global.
Por eso, confió en que las movilizaciones que se celebrarán tanto en la ciudad estadounidense como en numerosas ciudades de todo el mundo sirvan como “presión” a los gobernantes porque se necesitan respuestas “rápidas” puesto que “el tiempo se ha echado encima”.
“Por lo menos estarán todos los líderes juntos y se escucharán los unos a los otros. Que sean lo suficientemente ambiciosos como para avanzar”, manifestó Segovia que, por otro lado, no espera que España haga una declaración sorprendente o ambiciosa porque irá en bloque con la Unión Europea y por “su trayectoria” en esta materia.
