Las calles y plazas de Segovia no contarán este año con el vibrante espectáculo que las bandas militares han ofrecido en los dos últimos años con ocasión del “Segovia Military Tattoo”, que ha traído a la capital a algunas de las agrupaciones de música militar más importantes en España y en Europa.
La crisis economica y los ajustes presupuestarios en las instituciones han motivado que el Encuentro Internacional de Bandas Militares no tenga este año su tercera edición, circunstancia que ha frenado en seco el trabajo de la organización .
El coordinador de este encuentro, Emilio Montero, explicó que los contactos previos mantenidos con las instituciones “nos han llevado a tener que postergar esta edición al próximo año, ya que las instituciones no cuentan este año en sus presupuestos con consignación para nuestra actividad”.
La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Siglo, decidió este año no financiar una actividad en la que aportaba cerca del 90 por ciento del presupuesto, lo cual hizo inviable a la organización asumir con las aportaciones procedentes de otras instituciones el presupuesto necesario para desarrollar el festival, que el año pasado se elevó hasta los 200.000 euros.
El frenazo económico ha cortado también el trabajo sobre el programa inicialmente previsto para este año, que se encontraba “muy adelantado”, y en el que había incluso algunas bandas ya comprometidas para actuar en Segovia.
Este año, Montero explicó que el “Tattoo” de Segovia dirigía su mirada a los países del Este, con bandas de música de países eslavos que añadían a la espectacularidad de sus ritmos militares, la posibilidad de incorporar en sus actuaciones coros y grupos de danzas. Además, este año se incorporaría una banda de música civil por primera vez, sin olvidar tampoco la ya tradicional presencia de las gaitas en sus distintas variantes, cuya presencia ha sido siempre muy bien acogida por el público segoviano.
Aunque con la lógica comprensión hacia una difícil situación económica, Montero expresó la “decepción” de la organización por no poder dar continuidad este año al Encuentro Internacional, que así le han hecho llegar no sólo desde Segovia sino desde varios rincones de España.
“Hemos tenido llamadas de otras provincias de Segovia en las que nos pedían incluso con antelación entradas para este año con el fin de hacer un paquete turístico para los días del festival, pero nos es imposible continuar”, aseguró.
Las conmmemoraciones, una oportunidad
Si este festival —único en su género en toda España— surgió hace dos años como complemento de las actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia, la excusa de una nueva efeméride vinculada a Segovia puede reactivar el interés de las instituciones por colaborar en esta iniciativa que el pasado año contó con un masivo éxito de público a lo largo de todas sus actuaciones.
En este sentido, la llegada a la Academia de Artillería de la 300 promoción de oficiales del arma puede ser una excusa razonable para retomar el apoyo de las instituciones, ya que desde hace más de tres siglos la Academia “forma parte de la historia de Segovia como uno de los centros de enseñanza militar más antiguos de Europa”.