La crisis educa en seguridad vial. Las estadísticas son tozudas y demuestran que desde que comenzó la crisis económica ha disminuido no solo el número de accidentes sino también las multas de tráfico. Ciudades del tamaño de Segovia suponen un buen laboratorio para comprobar los efectos positivos de la crisis en la seguridad vial.
La Policía Local contabilizó en 2013 en la ciudad de Segovia un total de 566 accidentes, 28 menos que el año anterior, lo que supone una reducción del 4,7%. Este dato esperanzador afianza la tendencia a la baja del índice de siniestralidad del tráfico en la capital registrada en los últimos años. Los 566 siniestros de 2013 son 150 menos que los registrados en 2011 (716); 176 menos que en 2010 (742) y 192 menos que en 2009 (758).
¿A qué obedece este descenso espectacular?. La titular de la Concejalía, María José de Andrés (PSOE), considera que el descenso está en línea con la reducción de siniestros registrados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en toda España, especialmente en las carreteras, y responde a las consecuencias, en este caso, curiosamente positivas, de la crisis económica. Con menos dinero en los bolsillos, el coche se deja en el garaje, se circula menos y a más baja velocidad, para el ahorro de combustible.
Otros datos consolidan la teoría de que crisis y seguridad vial suponen un binomio positivo. Porque en Segovia también se han reducido de forma especialmente llamativa las multas de tráfico por infracciones en la ciudad. ¿Mayor conciencia de los conductores en cumplimiento de las normas?. De Andrés está también convencida de ello. Con menos dinero, aumenta el temor a la multa y se adopta mayor cautela al volante o cuando se aparca el vehículo.
Un informe de la Concejalía de Tráfico, al que ha tenido acceso EL ADELANTADO, demuestra un apreciable cambio en el comportamiento de los conductores segovianos. A lo largo de 2013, la Concejalía de Tráfico tramitó un total de 21.100 expedientes sancionadores, 4.552 menos que en 2012; y 6.403 menos que en 2011 (27.503). Como es habitual, la mayoría se corresponden con denuncias por infringir la Ordenanza Reguladora del Aparcamiento (ORA), con 14.395, que son 2.022 menos que en 2012; y 871 menos que en 2011 (15.266).
Lo llamativo es que este descenso en el número de multas de la ORA registradas en el año pasado se produce después de que el Ayuntamiento aumentara las plazas de zona azul en la ciudad. Y de forma nada despreciable. En agosto de 2012 se añadieron, en el entorno de los barrios de Santa Eulalia y El Salvador, hasta 515 estacionamientos en ‘zona azul’, que se sumaban a los 2.218 que ya existían en la ciudad. Más plazas de ‘zona azul’ y, sin embargo, las denuncias por infringir la ORA disminuyen. Será porque los conductores están más atentos, ponen tickets, los renuevan dentro del tiempo establecido o anulan las multas que ponen los controladores por sobrepasar el tiempo de estacionamiento antes de que la empresa las tramite al Negociado de Tráfico. Con más plazas azules, la posibilidad de incrementar el número de sanciones aumenta y, sin embargo, ocurre todo lo contrario.
El informe de Tráfico revela otro dato especialmente llamativo. El número de sanciones impuestas, directamente, por los agentes de Policía Local ha disminuído de forma espectacular en los últimos años. Los agentes gastaron, el pasado año, menos hojas de su libreta; y muchísimas menos que hace dos años. Las multas impuestas por los agentes en 2013 fueron 6.705, tan solo algo más de la mitad de las impuestas dos años antes, en 2011 (12.237). Y en la comparativa entre los años 2012 y 2013 el descenso es también notable. Los policías municipales impusieron un total de 2.530 multas menos. El temor a sufrir una multa, en un momento de delicada situación económica, vuelve a explicar, según los expertos, la caída en el número de infracciones y, en consecuencia, el mejor comportamiento de los conductores.
En paralelo, desde la Concejalía de Tráfico se asegura que la gestión y cobro de multas «ha mejorado en eficacia». El Ayuntamiento recauda alrededor de 1,2 millones de euros por el cobro de multas, según fuentes de la Concejalía de Hacienda.
Ciertamente, afirman, el número de denuncias se ha reducido, aunque no tanto la recaudación. ¿El motivo?. Ha mejorado sensiblemente el pago en periodo voluntario, que supone un descuento del importe de la multa del 50%. Como hay poco dinero en los bolsillos, los conductores optan ahora por pagar antes la multa para beneficiarse del descuento. Fuentes del departamento municipal indicaron que el 40% de las sanciones se abonan en el periodo voluntario; y otro porcentaje similar en el ejecutivo; lo que depara que el Ayuntamiento cobra el 80% de las multas.
Quizá el infractor también sepa que se han reforzado los mecanismos de la administración para cobrar las sanciones. Ahora, por ejemplo, el Ayuntamiento dispone de hasta cuatro años de plazo para exigir el pago de una multa, cuando antes era tan solo de una anualidad. En el caso de las infracciones leves, como las infracciones de la ORA, que no suponen pérdida de puntos, el negociado municipal de Tráfico dispone de tres meses para notificar la multa porque, de lo contrario, prescribe.