Desde que se desencadenó la crisis económica la Seguridad Social ha perdido casi 5.000 afiliados en la provincia de Segovia. En este sentido, el pasado mes de diciembre finalizó con 59.817 afiliaciones mientras en el mismo mes de 2007 se alcanzó la cifra de 64.257.
Aunque el descenso de la afiliación fue especialmente alto en 2008, año que terminó con una cifra de algo más de 62.400 afiliados, durante 2010 el descenso de afiliaciones ha superado el millar y los últimos dos meses han sido especialmente negativos.
De esta manera, la afiliación a la Seguridad vuelve a situarse en Segovia por debajo de la cifra de 60.000, en niveles similares a los de diciembre de 2005, cuando se contabilizaban 59.508 afiliados.
La variación porcentual de afiliados a la Seguridad Social entre diciembre de 2009 y diciembre del año pasado ha sido de un descenso del 1,72%, ligeramente por encima del descenso medio de Castilla y León (-1,67%) y medio punto por encima de la media nacional (-1,23%). En el resto de la Comunidad Autónoma, Ávila, León, Salamanca y Zamora han registrado descensos por encima del 2%.
Por regímenes, el más afectado ha sido el Agrario, con un descenso de la afiliación superior al 5%, especialmente preocupante porque en Castilla y León se incrementó un 0,84% y provincias como Soria (10,95%), Burgos (1,09%), Salamanca (3,11%), Valladolid (2,90%) y Zamora (5,34%) registraron un crecimiento de trabajadores del sector agropecuario afiliados a la Seguridad Social en este régimen especial.
El régimen general, que equivale al 71,04% del total de afiliados a la Seguridad Social en Segovia, ha experimentado un descenso del 1,70%, en la media de la Comunidad Autónoma.
Por lo que respecta a los autónomos, el RETA ha experimentado también una disminución de las afiliaciones; en concreto, con datos de diciembre hay 215 afiliados menos que hace un año (-1,41%) pero el comportamiento de la afiliación en este régimen ha sido mejor en la provincia que la media de Castilla y León, aunque Soria, Valladolid y Zamora registran descensos porcentuales más bajos.
