El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ‘crisis del pepino’ afecta al empleo de 50.000 españoles

por Redacción
16 de junio de 2011
en Nacional
La crisis se ha cebado con los agricultores españoles

La crisis se ha cebado con los agricultores españoles

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El sector hortofrutícola español ha sido dañado de gravedad desde que una alerta sanitaria decretada por la Unión Europea señalase, falsamente, a una partida de pepinos de Almería como origen de la bacteria de E.coli detectada en Alemania. Las heridas son numerosas, y desde entonces, unos 50.000 trabajadores, de ellos 45.000 en Andalucía, de los sectores de producción, manipulado y envasado de frutas y hortalizas se han visto afectados por la crisis alimentaria germana, ya sea por la pérdida de empleo o por la reducción de jornadas. Así lo avanzaron ayer responsables de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITG) de UGT, que organizaron en la capital andaluza una asamblea con operarios del sector para analizar las consecuencias de la crisis sobre el empleo.

Según una primera estimación, al menos 45.000 obreros son andaluces, una cifra que podría elevarse a unos 50.000 si se suman los murcianos y valencianos, apuntó el secretario general de la FITAG, Antonio Deusa.

La pérdida de empleo ha llegado por varias vías: por la reducción de jornada, la rescisión de contratos de manera anticipada y los que ni siquiera fueron contratados.

El mayor número de afectados se encuentra en el sector del manipulado y el envasado, que está muy vinculado a las exportaciones, y en menor medida en los invernaderos, debido a que la campaña está muy avanzada.

La provincia española más afectada ha sido Almería, donde se han visto perjudicadas 25.000 personas, según las cifras aportadas por el secretario general de FITAG UGT Almería, Juan Sola, quien recordó que la crisis no solo aqueja al pepino sino a otros productos como el melón, la sandía, tomate, lechuga, pimiento, calabacín o la berenjena.

Sola advirtió de que esta etapa va a seguir teniendo damnificados sobre el empleo, puesto que se prevé que el final de la campaña se va a adelantar al menos un mes.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, acordó ayer con las organizaciones y cooperativas agrarias y con la federación de productores y exportadores de frutas y hortalizas trabajar conjuntamente para «sacar el máximo rendimiento» a las ayudas que por importe de 210 millones de euros fueron aprobadas el pasado martes por Bruselas.

Además, señaló que la vía judicial es una «posibilidad que siempre está abierta» para los productores de forma individual o colectiva. «Nosotros ni la apoyamos ni la descartamos», apuntó.

Tamarit avanzó que el Ejecutivo ha pedido a la CE que agilice las gestiones con Rusia para que vuelva a permitir la importación de verduras europeas, al tiempo que trabaja de forma bilateral, a través del Ministerio de Exteriores, para que se abran las fronteras al menos a los productos nacionales.

Otros hábitos.- El aumento del precio de los alimentos ha cambiado los hábitos alimentarios del 54 por ciento de las personas de todo el mundo. Al igual que en los demás países, la mitad de los españoles afirman no comer lo mismo que hace dos años, aunque solo un cinco por ciento afirma que no tiene suficiente para comer a diario. Así se refleja en una macroencuesta realizada por Intermón Oxfam, lanzada con motivo de la próxima reunión de los ministros de Agricultura del G-20 en Francia para tratar la crisis global. En el caso de España, el 46 por ciento ha cambiado sus costumbres; un 33 por ciento por motivos económicos y un 21 por razones de salud.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona lo vuelve a hacer: este producto congelado sabe como uno fresco y no faltará en tu mesa en Navidad
  • Adiós a la seguridad: los hackers usan enlaces falsos en Instagram para robar perfiles y contraseñas sin que lo notes
  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to mystery—Napoleon’s diamond brooch, lost since his defeat at Waterloo, reappears—sold for millions in Geneva
  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda