Escritores y deportistas pasarán esta semana por las instalaciones del instituto Andrés Laguna para participar en los actos organizados con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la apertura de las instalaciones de este centro educativo en el Paseo del Conde de Sepúlveda. El teatro, la danza y la música también forman parte de la programación cultural, lúdica y formativa en la que, además, se ha dejado espacio para hablar del cuidado de los animales. Como está siendo habitual en todos los actos conmemorativos los principales protagonistas serán los profesores y alumnos que han tejido la historia del centro.
Hoy, miércoles, los alumnos de la Escuela de Teatro “Le Ephemére” de Francia, pondrán en escena “Carmen” en el salón de actos del instituto a las once de la mañana. Por la tarde, a las siete, tendrá lugar la mesa redonda “Alumnos y escritores. El Andrés Laguna en la creación literaria” en la que intervendrán Maribel Gilsanz Otero, Eduardo Juárez Valero y Alberto Martín García.
El jueves, también a las siete de la tarde, se rendirá homenaje al equipo de fútbol Campeón de España Escolar en 1971 durante la sesión titulada “La Educación Física y el deporte en los institutos: ayer y hoy” que contará con la participación de Pedro Pablo Matesanz, Emilio Fuentetaja, Luis Velasco «Rodrí», Félix Sastre, Fernando Useros y Juan José Martín.
Para la mañana del viernes ha sido programada una conferencia ofrecida por integrantes de la Asociación de defensa de los animales y para la tarde un festival de música y folclore en el que actuarán los grupos de Villalpando, Gomezserrazín, Escalona del Prado, Fuentepelayo, Zarzuela del Pinar, Turégano, Valverde, Torrecaballeros y Prádena.
El sábado día 27, a las siete de la tarde en la biblioteca del centro Teresa Llorente, José Ubaldo Bernardos y Mariano Ramos «Maete» ofrecerán una interesante conferencia sobre “Dulzaineros y tamborileros en la tierra de Segovia”.
Para los primeros días de mayo está previsto que se ofrezcan las conferencias tituladas “Restauración y patrimonio” y “Narración oral”.
