En estos días se ha dado por finalizada la cosecha de girasol para aceite en la provincia de Segovia, que se ha caracterizado por la mejora de los precios que recibirán los agricultores, aunque la producción se ha reducido en torno a un diez por ciento respecto al año pasado.
La recogida ha resultado más corta debido a las buenas condiciones climáticas de este otoño, con ausencia de precipitaciones, lo que ha permitido el trabajo continuo de las máquinas cosechadoras, frente a lo que viene siendo esta época regularmente.
La principal razón del descenso de la producción registrada respecto a la temporada pasada se debe a la reducción de la superficie dedicada a este cultivo oleaginoso. En el conjunto de la provincia se han sembrado 21.500 hectáreas este año, frente a las 25.000 que hubo en 2009. En la campaña anterior la superficie fue aún más baja, 18.000 hectáreas.
Los rendimientos de este año han sido normales, con unos 800 kilogramos por hectárea en la comarca de Santa María la Real de Nieva, que suele ser la más adelantada. En la zona de Barbolla o Cantalejo, —la más productiva— el rendimiento medio ha obtenido entre 1.000 y 1.100 kilogramos. Y también por debajo del millar se ha situado la otra comarca agraria con más presencia de girasol, la comprendida entre Sacramenia y Olombrada, según datos facilitados por la organización agraria UCCL.
Desde la Lonja Agropecuaria de Segovia también se ha destacado la normalidad en la producción de este año, con mejores rendimientos pero con menos superficie sembrada. Pero lo mejor para los cultivadores ha sido el aumento del precio a que se está pagando la pipa para aceite.
Al igual que el resto de las materias primas, la situación de los mercados internacionales ha favorecido la subida de las cotizaciones y se han marcado precios al doble que en 2009.
Según han señalado desde la organización Asaja, los precios percibidos por los agricultores se han duplicado en algunos casos “pero eso no significa que sean elevados, lo que ocurre es que hasta ahora eran muy bajos”. En el mismo sentido se ha pronunciado Óscar Herrero, de UCCL, quien señala que hasta ahora “los precios han estado por debajo del coste y no eran rentables”, explicó.
En términos generales el volumen total de producción en la provincia superará las 21.000 toneladas. A nivel estatal, las cifras provisionales del MARM apuntan a un volumen de 803.000 toneladas.
Superficie cultivada.-
Campaña 2008: 18.000 hectáreas.
Campaña 2009: 25.000 hectáreas.
Campaña 2008: 21.500 hectáreas.
Producción.-
Segovia: 21.000 toneladas.
Castilla y León: 249.000 toneladas.
España: 803.800 toneladas.
Precios.-
2009: 0,24 euros/kilo.
2010: 0,37-0,40 euros/kilo.
