El mes pasado se registraron casi 6.000 contratos de trabajo en la provincia de Segovia, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, lo que indica un crecimiento del 12,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
Destaca especialmente el aumento registrado por los contratos indefinidos que, aunque suponen únicamente el 12,5 por ciento del total y suman 732, son casi un 30 por ciento más que en octubre de 2011. Además, en relación con septiembre, el aumento ha sido de casi medio millar de contratos indefinidos, un 255 por ciento más, porcentaje que no encuentra equivalente en el resto de provincias de Castilla y León, siendo Ávila, donde aumentaron un 85,05 por ciento, la que más se acerca a Segovia.
Los contratos temporales aumentaron en la provincia más de un 10 por ciento respecto a la situación de hace un año y fueron casi 2.000 más que en septiembre (61 por ciento de incremento).
Otro dato a tener en cuenta es que de los 5.869 contratos registrados en octubre, más del 98 por ciento son contratos iniciales; es decir, los que inician una relación laboral. Únicamente 106 fueron contratos temporales convertidos a indefinidos.
Por otro lado, casi un 60 por ciento de los contratos de trabajo registrados el mes pasado corresponden a mujeres.
Entre los contratos temporales, la mayor parte: 2.782 son contratos de obra y servicio, mientras que 1.762 son eventuales por circunstancias de la producción y 550 de interinidad.
Hubo, además, cinco contratos en prácticas, seis de formación, nueve de relevo, cinco de personal discapacitado, trece de jubilación parcial y tres de jubilación de sustitución (64 años).
Casi la mitad de los contratos, 2.466, fueron suscritos con trabajadores extranjeros y, de ellos, alrededor de 2.000 corresponden al sector agrícola.
Por sectores, destacó el de agricultura, con más de 2.180 contratos iniciales, de los que 405 fueron indefinidos. Además, en 1.530 casos las contratadas para la actividad agraria lo fueron mujeres, frente a los 651 hombres. El sector de la industria contrató el mes pasado en la provincia a 158 personas, el de la Construcción a 153 y el de servicios a 3.271.
En cuanto a las ocupaciones que registraron más contrataciones, alrededor de 3.000 fueron peones de agricultora o construcción, 914 trabajadores de servicios de restaurantes y comercios, en casi 600 casos se trató de trabajadores no cualificados del sector servicios, 223 se dirigieron a técnicos y profesionales de la sanidad o la enseñanza, 261 a técnicos o profesionales de apoyo, 168 a trabajadores de servicios de salud, 121 a trabajadores cualificados del sector agropecuario, 119 a empleados de oficina sin atención al público, 102 a conductores y operadores de maquinaria móvil y 85 a trabajadores de la construcción.
