El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La contaminación por ozono sube un 32% en la última década

por Redacción
11 de agosto de 2014
en Nacional
Cielo con contaminación. / EP

Cielo con contaminación. / EP

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La contaminación por ozono troposférico (O3) aumentó un 32% de media en las ciudades españolas entre los años de 2004 a 2012, según el estudio ‘Tendencias en la calidad del aire en España de 2001 a 2012’ publicado en la revista Science of Total Environment y coordinado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

Los investigadores analizaron los datos diarios y anuales sobre la contaminación por diversas sustancias registrada en 20 núcleos urbanos de más de 240.000 habitantes, 16 puntos de seguimiento de tráfico rodado, 8 zonas industriales de 2004 a 2012 y en 9 puntos del mundo rural en todo el país.

En este sentido, concluyeron que entre las áreas catalogadas como “urbanas”, Zaragoza y Las Palmas registraron una media “baja” de contaminación por ozono (19 y 27 microgramos por metro cúbico – mcg/m3-, respectivamente) pero experimentaron el mayor aumento de 2004 a 2012, con un 150%.

A continuación, Barcelona y Valencia mostraron un aumento del 80%, con 21 y 34 mcg/m3 de media respectivamente. En cuanto a Madrid, la capital registró, con una media de 38 mcg/m3, un incremento del 14% en aquellas zonas de tráfico reducido y un 22% en aquellas de tráfico intenso.

En cambio, aunque las concentraciones en el mundo rural se mantuvieron “más o menos constantes”, con un aumento de tan solo un 1% de 2001 a 2012, los valores medios fueron “significativamente más elevados” que en las ciudades, con una media de 74 mcg/m3 o registros de 90 mcg/m3 de media en la estación de Cabo de Creus (Gerona) o los 80 mcg/m3 en la de Zarra (Valencia).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda