El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Comunidad recibe en cuatro años 7.200 millones de Fomento

por Redacción
7 de mayo de 2015
en Castilla y León
La ministra de Fomento

La ministra de Fomento

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró ayer en León que Castilla y León ha sido “una de las prioridades” del Gobierno de Mariano Rajoy, y prueba de ello es que recibió esta legislatura de Fomento 7.200 millones de euros, “la mayor dotación de la historia” de la Comunidad, de los que 5.200 millones se dedicaron a inversión.

Estos datos, son una muestra “de que la apuesta de Fomento por esta tierra ha sido decidida en tiempos de crisis”, aseguró la ministra durante el III Foro Pyme León, donde aseguró que, en cuanto a los ejes de actuación, el primer de ellos fue el ferrocarril, en segundo lugar las carreteras y, después, la política de vivienda y los aeropuertos.

En materia de ferrocarril, la responsable de Fomento manifestó que había “una España de dos velocidades” y que este aspecto era “una asignatura pendiente” de Castilla y León. Por eso, en esta legislatura el Ejecutivo central invirtió en materia ferroviaria 22.000 millones de euros, de los cuales más de 4.000 tuvieron como destino la Comunidad.

Pastor recordó a lo largo de su intervención todas las actuaciones realizadas en este ámbito y destacó que los ciudadanos de Castilla y León cada usan más el transporte ferroviario gracias a las mejoras “en la bajada de tiempo por trayecto y en el precio” que se han desarrollado y que se están desarrollando en la actualidad en varias provincias.

En cuanto a carreteras, destacó que se han destinado 1.300 millones de euros, de los que una parte muy importante se dedicó a la conservación, explotación y mejora de las vías. Además, se construyeron 94 kilómetros nuevos de autovía, 29 kilómetros de carreteras convencionales, se adecuaron autovías de primera generación en 238 kilómetros, para lo que se han destinado 900 millones de euros.

Por otra parte, la titular de Fomento anunció la solución definitiva de la integración del AVE en la capital, que calificó como “una solución de integración viable”, que contempla conservar la centralidad de la estación y eliminar el problema del fondo de saco.

El objetivo es que la estación leonesa “sea un nexo de verdad entre Madrid y Asturias” y “una solución de integración viable y compatible con el desarrollo de León y San Andrés del Rabanedo”.

Para ello, se realizarán obras de integración del ferrocarril en León para eliminar el fondo de saco y actuaciones de mejorar de la permeabilidad en San Andrés del Rabanedo, agregó la responsable de Fomento.

Además, se ejecutarán las obras de una estación pasante en León y se soterrará el trazado ferroviario aumentando la superficie de andenes en 450 metros cuadrados. En su conjunto, esta primera fase de la integración tendrá una longitud total 1.145 metros. La ejecución de los trabajos comenzará en 10 meses y dará una solución “integral”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda