El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La comunidad internacional solo se conforma ya con la caída de Gadafi

por Redacción
16 de abril de 2011
en Internacional
Los enfrentamientos desarrollados en Libia terminaron ayer con al menos 23 fallecidos. / Vassil Donev (Efe)

Los enfrentamientos desarrollados en Libia terminaron ayer con al menos 23 fallecidos. / Vassil Donev (Efe)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Era evidente que a la comunidad internacional no la interesaba dar síntomas de desunión a la hora de afrontar el conflicto libio. En este sentido, los diversos actores del frente contra el régimen se esforzaron ayer para mostrar una actitud más colaboradora que la que habían exhibido el jueves.

Ésta fue una de las novedades de una jornada en la que, además, se supo que, al contrario de lo que sucedía al inicio de la operación, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la OTAN como grupo ya no se conforman con la llegada de la paz a la nación norteafricana, sino que ahora también exigen la salida del poder del dictador Muamar el Gadafi.

Pese a que aún queda por limar la posición de la ONU -que sigue poniendo por delante de cualquier plan a los civiles y que calificó como «muy delicada» la situación humanitaria en la nación-, algo que la Alianza Atlántica intentará lograr en una reunión entre ambos organismos que se celebrará previsiblemente la próxima semana, las notables disensiones que se observaron hace apenas 48 horas han quedado, en principio, olvidadas. Solo estropearon la foto los imprevisibles rusos, que defendieron que la misión liderada por la OTAN está yendo más allá de lo permitido por el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

A pesar de este ligero contratiempo, la estrategia de refuerzo le fue bastante bien a la comunidad internacional, cuyos miembros parecen ahora mucho más dispuestos que antes a aumentar su contribución de aviones, para así subir la presión y los ataques sobre el régimen.

De entrada, se recurrió al particular trío de ases formado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron. Con un comunicado conjunto, estos líderes remarcaron que las operaciones militares aliadas continuarán en Libia hasta que se derroque a Gadafi, quien «debe irse, e irse para siempre».

La OTAN, que no terminaba de decidirse a quemar las naves, se lanzó ante unos animadores tan ilustres, y expresó exactamente la misma idea. Aisha, hija del coronel, definió como un «insulto» el llamamiento occidental a la marcha de su padre.

En un día en el que la Cruz Roja comenzó a trabajar en la capital, Trípoli, después de haber obtenido el permiso de las autoridades, Francia desveló su apuesta por atacar los centros de mando y arsenales de Gadafi, en vez de armar a los rebeldes.

La cuota de protagonismo de España vino por tres vertientes. Por un lado, el Gobierno aprobó la prórroga de dos meses de la participación nacional en la zona de exclusión aérea, y también autorizó el apoyo humanitario patrio; ambas medidas tendrán que ser ratificadas el próximo martes en la Comisión de Defensa.

Por otro, se supo que el fotógrafo Manu Brabo, secuestrado por el régimen, podría encontrarse en un centro de detención de Trípoli, aunque el Ejecutivo solicitó prudencia. Finalmente, se especuló con que las fuerzas de Gadafi quizá hayan usado bombas de racimo de fabricación española en sus ataques. La supuesta noticia la publicó The New York Times, apoyándose en testimonios de testigos y supervivientes y en los restos de la munición.

En cuanto a los enfrentamientos sobre el terreno, al menos 23 personas perdieron ayer la vida por la ofensiva gadafista, mientras que la OTAN bombardeó las ciudades de Sirte y Al Aziziya.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda