El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Comunidad es la sexta región con menos litigios de toda España

por Redacción
23 de marzo de 2015
en Castilla y León
Los juzgados de Castilla y León tienen una tasa de resolución de juicios igual que la media española. / Europa Press

Los juzgados de Castilla y León tienen una tasa de resolución de juicios igual que la media española. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Castilla y León es la sexta comunidad de toda España con menos litigios por habitante al registrar durante el año 2014 una tasa de 157,8 asuntos por 1.000 habitantes, bastante más baja que la media nacional, situada en 185 asuntos por cada millar de habitantes, según un informe estadístico difundido por el Consejo General del Poder Judicial.

Por debajo se sitúan La Rioja (117,4), País Vasco (127,0) y Extremadura (143,2), seguidas de Castilla-La Mancha (149,1), Aragón (149,6) con cifras muy lejanas a las de comunidades como Andalucía, la que más conflictos de estas características presenta con 218,2 por cada mil habitantes, seguida de Madrid (203,8), Illes Balears (198,5), Canarias (195,9,), Cantabria (193,3), Murcia (192,1) y Comunidad Valenciana (190,2).

Por otra parte, la tasa de pendencia en Castilla y León, que mide la ratio entre casos pendientes y resueltos, es de 0,26, por debajo de la media española (0,29). Así, los juzgados de lo penal son los que tienen esta tasa más baja, es decir, el menor número de casos pendientes con el 0,15, seguidos de los de lo Civil, con el 0,39; lo social, con el 0,51, y lo contencioso administrativo, con el 9,77. Todas ellas están por debajo de la media nacional.

Además, la tasa de resolución (ratio entre resueltos e ingresados) es de 1,02, igual que la media del Estado. Esta paridad se rompe en función de los órganos judiciales y en la Comunidad es más alta que la media nacional en el de lo contencioso administrativo, donde llega al 1,23 frente al 1,13 de España, y en lo social, con el 1,10 frente al 0,96 de media nacional. En lo civil es del 0,98 y de 1,02 en lo penal, ambos datos a nivel regional.

España

El número de asuntos ingresados en el año 2014 en los órganos judiciales españoles alcanzó un total de 8.653.160, un 0,2% más que en 2013, lo que rompe así una tendencia de disminución de los últimos cuatro años.

Por otra parte, y según el mismo documento, en este periodo los tribunales españoles resolvieron 8.786.802 asuntos y quedaron en trámite al final del año un total de 2.562.153, lo que significa una reducción del 4,5% respecto a los que quedaron en trámite al final de 2013.

El estudio refleja incrementos del 10,5% en el número de ingresos en la jurisdicción civil y un 8,2 en la contenciosa, mientras que la penal presentó una disminución del 2,1% y la social, del 8,8%.

La jurisdicción Civil presentó el mayor incremento en el número de asuntos ingresados respecto a 2013. Los 1.845.173 asuntos ingresados representan un 10,5% de incremento interanual. Se han resuelto 1.858.581, quedando en trámite 1.009.392.

Por lo que se refiere a la jurisdicción Penal, entraron 6.173.019 asuntos, con una disminución del 2,1%, habiéndose resuelto 6.281.891 y quedando en trámite otros 974.878. Mientras que en la Contencioso-Administrativa se registraron 206.700 nuevos casos, con un incremento del 8,2%. Se resolvieron 234.218 y están en trámite 231.672.

La jurisdicción Social tuvo una disminución del 8,8%% en los asuntos ingresados con 427.966 nuevos. Se resolvieron 411.818 y quedaron en trámite 346.105.

Por último, el Consejo General del Poder Judicial también hizo público su Informe sobre los indicadores clave de la Justicia en 2014, en los que destaca la reducción en el tiempo de respuesta judicial, ya que la duración media estimada de un proceso en primera instancia ha descendido de 3,9 a 3,7 meses, mientras que en la segunda instancia el descenso ha sido más acusado, pasando de los 5,2 meses de media estimada en 2013 a los 4,6 del pasado año.

En el Tribunal Supremo, la duración media estimada de un proceso judicial es de 11,1 meses, reduciéndose en 0,2 puntos respecto al año 2013.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda