Representantes de Castilla y León, Galicia y la región Norte de Portugal defendieron ayer la Macrorregión de Regiones del Sudoeste Europeo (Resoe) ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. El objetivo de la iniciativa es acceder a nuevas fórmulas de financiación de la Unión Europea a través de la cooperación en diversos ámbitos. A la presentación acudió la directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior de la Junta, María de Diego.
En la cita resaltaron las bondades del proyecto, orientado a integrar determinadas políticas de trabajo comunes en las tres regiones. Este proyecto es paralelo al debate europeo a favor de una Estrategia para la zona del Atlántico, en la que se abordan cuestiones como la seguridad y el transporte marítimos, el medio ambiente y la investigación. «Detectamos que teníamos recursos, retos y oportunidades comunes y por ello queríamos firmar esa alianza», remarcaba la representante castellano y leonesa.
El tripartito suma una extensión del 25 por ciento de la Península Ibérica y cuenta con casi 10 millones de habitantes, más que la población de otros países de la Unión Europea. Actualmente trabajan para incrementar la colaboración en diferentes campos: economía e industria, educación, ámbito laboral, medio ambiente, cultura y turismo y transportes y logística.
Además, el proyecto estudia futuras incorporaciones. Más de una región española ha mostrado su interés en adherirse a la macrorregión, también la región centro de Portugal y alguna francesa ha pedido información, tal y como desveló la responsable de Relaciones Institucionales.
Segunda generación
La directora general destacó las «ventajas competitivas» que conseguirán Castilla y León y sus aliadas en esta macrorregión, a la que resultaría «imprescindible» incorporar la participación de la sociedad civil. En este sentido, llama junto a sus socios a que universidades, empresas, asociaciones culturales y la sociedad civil en general se impliquen activamente. «Los resultados de este proyecto son buenos para todos», señaló María de Diego. Por otra parte, comentó que esta alianza estratégica es «de segunda generación» porque complementa a otras fórmulas de cooperación transfronteriza que hasta ahora han venido desarrollando las regiones implicadas en el proyecto.
La presentación en Bruselas fue apoyada por los eurodiputados Agustín Díaz de Mera y Francisco Millán, de Castilla y León y Galicia respectivamente. De Mera destacó en su intervención las «esperanzas» que ha suscitado el proyecto y la «histórica y sólida colaboración interregional y transfronteriza» que existe entre las tres partes.
