El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La comisión de seguimiento estudiará las reclamaciones presentadas en la provincia

por Redacción
14 de abril de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

La pelota está en la Comisión de Seguimiento de la Televisión Digital Terrestre (TDT). La Subdelegación del Gobierno en Segovia ha informado de que ha remitido a este órgano los escritos de reclamaciones presentados por los ayuntamientos de cuatro municipios de la provincia: Carrascal del Río, Caballar, Castrojimeno y Castroserna de Abajo, en los que ponen de manifiesto los problemas de recepción de la señal digital de televisión.

La citada comisión se constituyó en 2005 en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y está formada por veinte representantes de los diferentes agentes del sector: Comunidades Autónomas, operadores de televisión, de red, asociaciones de fabricantes, de empresas instaladoras, colegios de ingenieros de telecomunicación, administradores de Fincas, anunciantes, productores de contenidos, consumidores y usuarios e Instituto Nacional de Consumo.

Fuentes de la Subdelegación, informaron también de que la colaboración ha sido estrecha entre la Administración central y la Junta de Castilla y León. Esta última ha recibido una partida millonaria por parte del Ministerio de Industria para infraestructuras relacionadas con la TDT en la Comunidad Autónoma.

Además, señalaron que “nos consta que la Junta de Castilla y León tiene previsto la instalación de un centro emisor o repetidor, al menos en Carrascal del Río para solucionar este problema”.

proceso El pasado 3 de abril finalizaba el proceso de transición a la TDT en todo el territorio nacional. En la provincia de Segovia el proceso se realizó en las fases I y III del Plan Nacional. La primera concluyó el 20 de octubre con el cese de las emisiones analógicas en 133 municipios, incluyendo la capital. En la tercera y última fase el ‘apagón’ analógico afectó a 76 municipios.

El Ministerio de Industria ha puesto a disposición de los ciudadanos una aplicación en la página web www.televisiondigital.es, donde puede consultarse la cobertura de la TDT. En este sentido, ayer mismo indicaba que en Castrojimeno estaba “disponible parcialmente” sólo para los canales de TVE. Así mismo, señalaba también como parcialmente disponible la cobertura de veinte canales en Carrascal del Río, Caballar y el Barrio de Arriba de Valle de Tabladillo pero no ofrecía información para Castroserna de Abajo y Castroserna de Arriba. En cualquier caso, Industria advierte que esta información está basada en cálculos teóricos y, por tanto, la cobertura real no puede garantizarse con exactitud en todos los casos.

El balance oficial

El consejero de Fomento, Antonio Silván, compareció el lunes en las Cortes de Castilla y León para informar del plan de transición a la TDT en la Comunidad Autónoma y sostuvo que la cobertura alcanza el cien por cien del territorio. Consiguió incluso que la oposición socialista estuviera de acuerdo en la colaboración, implicación y suma de esfuerzos de las administraciones en este proceso.

En Segovia, según Fomento, el plan de transición ha motivado inversiones en 22 centros emisores, que han sido digitalizados. Se trata de la cifra más baja entre las nueve provincias de Castilla y León. 13 de los emisores corresponden a la primera fase y el resto a la tercera. En la Comunidad Autónoma la Junta ha actuado en 577 centros, lo que supone el 75% del total previsto (751).

Fomento informó de que estas actuaciones han supuesto una inversión anual de entre 4,5 y 5 millones de euros, además de otros 2 millones en ingeniería y planificación para conocer la cobertura preexistente y a conseguida finalmente.

En total, la inversión en Castilla y León en infraestructuras para garantizar la TDT ha ascendido a 49,1 millones de euros, aunque hay que señalar que el Ministerio de Industria ha aportado la mayor parte, ya que, por ejemplo, únicamente para la tercera fase transfirió a la Junta 20 millones de euros. Estas partidas incluyen también el dinero destinado para la tecnología satélite, dirigida al 1% de la población, “la más dispersa y de mayores dificultades de acceso”, según Fomento.

Por otro lado, en la provincia se han realizado 424 actuaciones del programa de difusión Adáptate, 138 del programa dirigido a las personas mayores de 80 años y 154 del aula itinerante.

El balance oficial. El consejero de Fomento, Antonio Silván, compareció el lunes en las Cortes de Castilla y León para informar del plan de transición a la TDT en la Comunidad Autónoma y sostuvo que la cobertura alcanza el cien por cien del territorio. Consiguió incluso que la oposición socialista estuviera de acuerdo en la colaboración, implicación y suma de esfuerzos de las administraciones en este proceso.

En Segovia, según Fomento, el plan de transición ha motivado inversiones en 22 centros emisores, que han sido digitalizados. Se trata de la cifra más baja entre las nueve provincias de Castilla y León. 13 de los emisores corresponden a la primera fase y el resto a la tercera. En la Comunidad Autónoma la Junta ha actuado en 577 centros, lo que supone el 75% del total previsto (751).

Fomento informó de que estas actuaciones han supuesto una inversión anual de entre 4,5 y 5 millones de euros, además de otros 2 millones en ingeniería y planificación para conocer la cobertura preexistente y a conseguida finalmente.

En total, la inversión en Castilla y León en infraestructuras para garantizar la TDT ha ascendido a 49,1 millones de euros, aunque hay que señalar que el Ministerio de Industria ha aportado la mayor parte, ya que, por ejemplo, únicamente para la tercera fase transfirió a la Junta 20 millones de euros. Estas partidas incluyen también el dinero destinado para la tecnología satélite, dirigida al 1% de la población, “la más dispersa y de mayores dificultades de acceso”, según Fomento.

Por otro lado, en la provincia se han realizado 424 actuaciones del programa de difusión Adáptate, 138 del programa dirigido a las personas mayores de 80 años y 154 del aula itinerante.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda