Este año la red de puntos se ha ampliado a Ayllón, Cantalejo, El Espinar, Nava de la Asunción, Riaza, Turégano y al Centro Penitenciario de Perogordo.
La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, ha aportado estos datos hoy, en rueda de prensa, en la que ha destacado “las garantías de seguridad que este documento aporta a los ciudadanos, así como los servicios y trámites que oferta”.
El documento tiene, como principal objetivo, aportar mecanismos seguros para acreditar la personalidad de su propietario, en un momento en el que la Sociedad de la Información y el uso generalizado del internet hace necesario adoptar estas garantías.
Así, el DNIe acredita electrónicamente y sin ningún lugar a dudas la identidad de la persona y permite firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la firma manuscrita.
La subdelegada explicó que “este documento es una apuesta del Gobierno de España por el uso de las nuevas tecnologías en las gestiones cotidianas”. “El DNIe se adecúa a las nuevas necesidades de los ciudadanos e incorpora las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)”, argumentó.
En estos momentos son más de 2.500 los usos que se pueden realizar con este documento, entre los que se encuentran los trámites completos con las Administraciones Públicas como la petición de la Vida Laboral, la declaración de la renta o solicitar la ayuda al desempleo; las transacciones y el acceso a la banca ‘online’ de forma segura, la identificación y acceso al lugar del trabajo o el uso del ordenador de forma segura.
